Evaluación de la superficie de esmalte tratado con un agente condicionante y un sistema adhesivo autograbante. Estudio por microscopio electrónico de barrido. Tacna – 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el efecto que producen dos agentes condicionantes sobre la superficie del esmalte. Fueron evaluadas 20 piezas dentales humanas sanas y recientemente extraídas a quienes se les aplicó un agente condicionante y un sistema adhesivo autograbante. Los especímenes se divid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2413 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esmalte dental Materiales biomédicos y dentales |
Sumario: | La presente investigación evalúa el efecto que producen dos agentes condicionantes sobre la superficie del esmalte. Fueron evaluadas 20 piezas dentales humanas sanas y recientemente extraídas a quienes se les aplicó un agente condicionante y un sistema adhesivo autograbante. Los especímenes se dividieron en 2 grupos de 10 aleatoriamente y fueron seccionados, se les aplicó los dos agentes, posteriormente observados por medio del Microscopio Electrónico de Barrido. El objetivo del estudio fue determinar si existen diferencias significativas en el efecto de la aplicación de un agente condicionante en comparación con un Sistema Adhesivo autograbantesobre la superficie del esmalte. La valoración estadística se hizo mediante la prueba de dócima de Kolmogorov-Smirnov Z, la cual nos dio como resultado que el efecto de la aplicación del agente condicionante así como el sistema adhesivo autograbante tienen los mismos efectos en la superficie del esmalte (p >0,05) no significativo. Se concluye que los dos agentes no presentan diferencias significativas al colocarlos sobre la superficie del esmalte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).