Impacto de un software de control de producción, basado en tecnología móvil, en la producción de la planta de lavado – peinado de la empresa Michel y Cia de Arequipa, 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto de un software de control de producción basado en tecnología móvil en el proceso de producción y calidad de la planta de Lavado - Peinado de la empresa Michell y Cia de Arequipa. El diseño de la investigación es cuasi-experimental de serie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Ccoyo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2469
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soporte lógico de computadores
Empresas
Control automático
Control de producción
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto de un software de control de producción basado en tecnología móvil en el proceso de producción y calidad de la planta de Lavado - Peinado de la empresa Michell y Cia de Arequipa. El diseño de la investigación es cuasi-experimental de serie cronológicas de un solo grupo de control, ya que se evaluará un antes y un después, primero se procedió a evaluar e instalar la infraestructura necesaria en toda la planta, esta infraestructura contempla los Access Point (Dispositivo de conexión inalámbrica), cableado estructurado y los dispositivos móviles. Luego se elaboró el software de control de producción basado en tecnología móvil, para el diseño del sistema se utilizó la metodología RUP, y para la implementación del codigo se utilizo PHP 5.4 (libreria PHP OCI8), JQUERY y JAVA para las consultas, inserciones y actualizaciones de la base datos de Oracle 10g se uso PL/SQL. Para demostrar que impacto tuvo el software se evaluó los resultados obtenidos de los tiempos en planta y los costos de reprogramación del antes y el después, donde la productividad aumentó un 9,5 % y el tiempo disminuyo en un 21,11 %, la funcionalidad del software fue evaluado con un cuestionario validado por expertos y basado en MOSCA WEB (Metodologia de evaluación de calidad de software).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).