Actitud hacia el emprendimiento y su relación con las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre la actitud hacia el emprendimiento y las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, en el año 2017. El tipo de investigación es básica, niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias (Educación) Actitud del estudiante Emprendimiento Estudiante universitario |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre la actitud hacia el emprendimiento y las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, en el año 2017. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, diseño no experimental y transeccional. La muestra estuvo constituida por 292 estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a quienes se les aplicó el cuestionario de competencias genéricas y el cuestionario de actitud hacia el emprendimiento. Ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y respecto a la confiabilidad de los mismos, ambos obtuvieron un coeficiente de Alfa de Cronbach superior a 0,9. Los resultados demostraron que del total de los encuestados, el 68,8 % presenta competencias genéricas regulares y el 47,3 % tiene una actitud positiva hacia el emprendimiento. Para determinar la relación entre las competencias genéricas y la actitud hacia el emprendimiento, se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado y la Prueba Rho de Spearman. Se xvii concluye que existe una relación entre las variables, sin embargo, ésta presenta un grado de relación bajo o débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).