Intención de emprendimiento en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Descripción del Articulo

La intención de emprendimiento de los estudiantes se puede ver influenciada por una serie de factores, los cuales demuestran cuanto conocen los estudiantes sobre emprendimiento, su perfil emprendedor y ciertas características sociodemográficas que les permite emprender. La investigación tiene como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Manay, Arabella del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
Emprendedores
Estudiantes universitarios
Universidades
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La intención de emprendimiento de los estudiantes se puede ver influenciada por una serie de factores, los cuales demuestran cuanto conocen los estudiantes sobre emprendimiento, su perfil emprendedor y ciertas características sociodemográficas que les permite emprender. La investigación tiene como fin analizar el grado de intención de emprendimiento de los estudiantes de octavo y noveno ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; se utilizó un cuestionario que tiene como autor a Lucía Pérez Blanco y está conformado por tres bloques los cuales tratan sobre el perfil de los emprendedores, el papel de la universidad y las características sociodemográfico de los estudiantes todos relacionados con la intención emprendedora. El método es descriptivo y aplicado, teniendo un enfoque mixto para una obtención más precisa de los datos e información. Las técnicas utilizadas fueron la de encuesta y Focus Group. Como principal resultado se obtuvo que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la USAT de octavo y noveno ciclo, tienen un alto grado de intención de emprendimiento basado en los tres bloques del cuestionario antes mencionado. Se concluyó que los estudiantes presentan características del perfil emprendedor predominantes; además que la Universidad influye de manera neutra en su intención de emprendimiento y por último que la existencia de un familiar emprendedor influye en su decisión de emprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).