Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados al recién nacido de muy bajo peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2011 – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores del riesgo asociados al recién nacido de muy bajo peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2011 – 2020. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico, comparativo. Se seleccionaron 261 casos por 783 controles de todos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chara Chara, Ruth Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4561
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muy bajo peso al nacer
Malformaciones congénitas
Parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores del riesgo asociados al recién nacido de muy bajo peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2011 – 2020. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, epidemiológico y analítico, comparativo. Se seleccionaron 261 casos por 783 controles de todos los recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna desde 2011 al 2020. Resultados: acudieron 1044 gestantes de las cuales 261 presentaron recién nacidos de muy bajo peso al nacer <1500 gramos y recibieron la atención del parto. Los factores de riesgo obstétricos fueron el control prenatal inadecuado, las enfermedades hipertensivas del embarazo, hemorragia del III trimestre y amenaza de parto prematuro se asoció significativamente con el recién nacido de muy bajo peso al nacer, donde p<0,05. Asimismo, los factores de riesgo perinatales se evidencian que las malformaciones congénitas se asociaron significativamente con el recién nacido de muy bajo peso. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados al recién nacido de muy bajo peso es relativamente frecuente, tiene mayor correlación con los factores obstétricos y perinatales. Por lo cual, un manejo adecuado y atención oportuna favorece a obtener adecuados resultados tanto obstétricos y perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).