Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento en prevención de riesgos biológicos relacionado con la práctica clínica hospitalaria de los estudiantes de enfermería de la UNJBG – Tacna 2014

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento en prevención de riesgos biológicos con la práctica clínica hospitalaria de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Aquise, Danny Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2043
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición a agentes biológicos
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Prevención primaria
Riesgos y accidentes laborales
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento en prevención de riesgos biológicos con la práctica clínica hospitalaria de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Metodología: La investigación fue de tipo descriptiva, diseño correlacional y corte transversal, con una muestra de 90 estudiantes, utilizando como técnicas la encuesta y observación, y como instrumentos el cuestionario y la lista de cotejo. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21.0 para Windows. Los resultados obtenidos son: El conocimiento de los estudiantes es de nivel medio (66,7%), seguido de un conocimiento bajo (28,9%) y un conocimiento alto (4,4%). La práctica es regular (57,8%), seguido de una práctica eficiente (38,9%) y una práctica deficiente (3,3%), existe relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas en prevención de riesgos biológicos, según el análisis del Chi Cuadrado al 95% de confiabilidad y significancia p = 0,00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).