Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite
Descripción del Articulo
La palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) procedente del departamento de Moquegua, fue sometido a un proceso de extracción de aceite de palta a nivel de laboratorio para determinar las mejores condiciones de extracción y rendimiento; complementariamente parámetros físico químicos sensoriales. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1762 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Persea americana Aceites vegetales Tratamiento térmico |
id |
UNJB_8bcb107b5cb7fd64706ae053f3425f98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1762 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Lanchipa Bergamini, Liliana del CarmenCastellanos Cabrera, RobertoAmes Herrera, Javier Francisco2018-04-18T15:52:34Z2018-04-18T15:52:34Z2015604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1762La palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) procedente del departamento de Moquegua, fue sometido a un proceso de extracción de aceite de palta a nivel de laboratorio para determinar las mejores condiciones de extracción y rendimiento; complementariamente parámetros físico químicos sensoriales. Se realizó un análisis preliminar para determinar el índice de madurez con mayor contenido graso mediante el ajuste de una curva de regresión lineal; mientras que la optimización del proceso empleo como variable independiente: tratamiento térmico siendo sus dimensiones: temperatura de tratamiento térmico (42 , 70 y 98°C) y tiempo de tratamiento térmico (32, 60 y 88 minutos), se utilizó la metodología de superficie de repuesta con el diseño central compuesto en las caras siendo las dimensiones de la variable dependiente: rendimiento, acidez, índice de peróxidos, absorción espectrofotométrica ultravioleta a 270 nm (K270) y para la evaluación sensorial olor, sabor y color. Para el proceso de tratamiento térmico las condiciones óptimas fueron: 70ºC de temperatura y 88 minutos; estas condiciones permitieron obtener aceite de palta variedad Fuerte, obteniéndose un rendimiento de 6,66%, con los siguientes resultados para las propiedades fisicoquímicas: 0,48% de acidez, índice de peróxidos 5.47 meq 02/Kg aceite, índice de absorbancia K270 = 0,05 y para la evaluación sensorial resultó los valores siguientes: para el olor 5,33 sabor 5,50 y color 6,25. Dichos resultados indican que para el olor y el sabor el producto no gusta ni disgusta y para el color tuvo una ligera aceptación.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf: 3187755 bytes, checksum: 483141d05cb801b9cc811bc132152321 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPersea americanaAceites vegetalesTratamiento térmicoEfecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceiteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo profesionalIndustrias AlimentariasTEXT604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf.txt604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain209265http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1762/2/604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf.txt12165dc4000f34edf3c9ba51c733260aMD52ORIGINAL604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdfapplication/pdf3187755http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1762/1/604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf483141d05cb801b9cc811bc132152321MD51UNJBG/1762oai:172.16.0.151:UNJBG/17622023-09-07 11:18:33.627Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
title |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
spellingShingle |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite Ames Herrera, Javier Francisco Persea americana Aceites vegetales Tratamiento térmico |
title_short |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
title_full |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
title_fullStr |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
title_full_unstemmed |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
title_sort |
Efecto del tratamiento térmico de la palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) para la extracción de aceite |
author |
Ames Herrera, Javier Francisco |
author_facet |
Ames Herrera, Javier Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lanchipa Bergamini, Liliana del Carmen Castellanos Cabrera, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ames Herrera, Javier Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Persea americana Aceites vegetales Tratamiento térmico |
topic |
Persea americana Aceites vegetales Tratamiento térmico |
description |
La palta (Persea americana Mill. var. Fuerte) procedente del departamento de Moquegua, fue sometido a un proceso de extracción de aceite de palta a nivel de laboratorio para determinar las mejores condiciones de extracción y rendimiento; complementariamente parámetros físico químicos sensoriales. Se realizó un análisis preliminar para determinar el índice de madurez con mayor contenido graso mediante el ajuste de una curva de regresión lineal; mientras que la optimización del proceso empleo como variable independiente: tratamiento térmico siendo sus dimensiones: temperatura de tratamiento térmico (42 , 70 y 98°C) y tiempo de tratamiento térmico (32, 60 y 88 minutos), se utilizó la metodología de superficie de repuesta con el diseño central compuesto en las caras siendo las dimensiones de la variable dependiente: rendimiento, acidez, índice de peróxidos, absorción espectrofotométrica ultravioleta a 270 nm (K270) y para la evaluación sensorial olor, sabor y color. Para el proceso de tratamiento térmico las condiciones óptimas fueron: 70ºC de temperatura y 88 minutos; estas condiciones permitieron obtener aceite de palta variedad Fuerte, obteniéndose un rendimiento de 6,66%, con los siguientes resultados para las propiedades fisicoquímicas: 0,48% de acidez, índice de peróxidos 5.47 meq 02/Kg aceite, índice de absorbancia K270 = 0,05 y para la evaluación sensorial resultó los valores siguientes: para el olor 5,33 sabor 5,50 y color 6,25. Dichos resultados indican que para el olor y el sabor el producto no gusta ni disgusta y para el color tuvo una ligera aceptación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:52:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:52:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1762 |
identifier_str_mv |
604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1762 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1762/2/604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1762/1/604_2015_ames_herrera_jf_facg_alimentarias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12165dc4000f34edf3c9ba51c733260a 483141d05cb801b9cc811bc132152321 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1777037691685175296 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).