Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de concordancia del patrón esqueletal sagital aplicando los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP. Metodología: El presente estudio es básico descriptivo y no experimental de corte transversal. Se realizó un estudio comparativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Madariaga, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3112
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón esqueletal sagital
Cefalograma
Concordancia
id UNJB_8bc0aae4a21be9795ca8dd294d450c8b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3112
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tenorio Cahuana, Yury MiguelLuna Madariaga, Samuel2019-05-07T17:04:18Z2019-05-07T17:04:18Z20171264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3112El objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de concordancia del patrón esqueletal sagital aplicando los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP. Metodología: El presente estudio es básico descriptivo y no experimental de corte transversal. Se realizó un estudio comparativo de 80 cefalometrias de pacientes niños con crecimiento de ambos sexos que asistieron a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, entre los años 2012- 2015; cuyos resultados se les aplicó la prueba estadística de Kappa para ver el grado de concordancia. Resultados: Concordancia moderada entre Steiner - Ricketts (Í. Kappa: 0,589), baja entre Steiner - USP (Í. Kappa: 0,277), baja entre Ricketts - USP (I. Kappa: 0,238). Son 38 (47,5 %) casos de Steiner, 51 (63,75 %) de Ricketts y 41 casos de (51,25 %) USP pertenecieron a Clase I. Clase II son 41 casos de (51,25 %) Steiner, 28 (35 %) casos de Ricketts y 26 (32,5%) casos de USP y para Clase III un caso (1,25%) de Steiner, un caso (1,25 %) de Ricketts y 13 (16,25 %) casos de USP. Conclusiones: Concordancia moderada entre Steiner - Ricketts y baja entre Steiner - USP, baja entre Ricketts – USP, del patrón esqueletal sagital.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:04:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf: 3827096 bytes, checksum: 75aa57a12997f6060c253142ed067c51 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPatrón esqueletal sagitalCefalogramaConcordanciaPatrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de OdontologíaTítulo profesionalOdontologíaTEXT1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf.txt1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain98283http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3112/2/1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf.txtf1d28fbec4a98d610edbae26c1deb256MD52ORIGINAL1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdfapplication/pdf3827096http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3112/1/1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf75aa57a12997f6060c253142ed067c51MD51UNJBG/3112oai:172.16.0.151:UNJBG/31122022-03-01 00:58:57.266Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
title Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
spellingShingle Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
Luna Madariaga, Samuel
Patrón esqueletal sagital
Cefalograma
Concordancia
title_short Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
title_full Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
title_fullStr Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
title_full_unstemmed Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
title_sort Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP con fines de diagnóstico ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la Clínica Odontológica de la UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Tacna - 2016
author Luna Madariaga, Samuel
author_facet Luna Madariaga, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Cahuana, Yury Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Madariaga, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrón esqueletal sagital
Cefalograma
Concordancia
topic Patrón esqueletal sagital
Cefalograma
Concordancia
description El objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de concordancia del patrón esqueletal sagital aplicando los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Proyección USP. Metodología: El presente estudio es básico descriptivo y no experimental de corte transversal. Se realizó un estudio comparativo de 80 cefalometrias de pacientes niños con crecimiento de ambos sexos que asistieron a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, entre los años 2012- 2015; cuyos resultados se les aplicó la prueba estadística de Kappa para ver el grado de concordancia. Resultados: Concordancia moderada entre Steiner - Ricketts (Í. Kappa: 0,589), baja entre Steiner - USP (Í. Kappa: 0,277), baja entre Ricketts - USP (I. Kappa: 0,238). Son 38 (47,5 %) casos de Steiner, 51 (63,75 %) de Ricketts y 41 casos de (51,25 %) USP pertenecieron a Clase I. Clase II son 41 casos de (51,25 %) Steiner, 28 (35 %) casos de Ricketts y 26 (32,5%) casos de USP y para Clase III un caso (1,25%) de Steiner, un caso (1,25 %) de Ricketts y 13 (16,25 %) casos de USP. Conclusiones: Concordancia moderada entre Steiner - Ricketts y baja entre Steiner - USP, baja entre Ricketts – USP, del patrón esqueletal sagital.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:04:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:04:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3112
identifier_str_mv 1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3112/2/1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3112/1/1264_2017_luna_madariaga_s_facs_odontologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f1d28fbec4a98d610edbae26c1deb256
75aa57a12997f6060c253142ed067c51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855213815889920
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).