Concordancia entre el cefalograma de Steiner, Ricketts y Kim en la determinación de la relación esquelética sagital en pacientes de 16 a 26 años de edad atendidos en el servicio de ortodoncia de la clínica odontológica especializada PNP Angamos, Lima - en el periodo Enero 2010 - Diciembre 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la concordancia y determinar la frecuencia de la relación esquelética sagital en los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Kim. Se encontró 107 radiografías laterales de cráneo de 16 a 26 años de edad sin crecimiento según Woodside de am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suca Pino, Paola Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación esquelética
Cefalograma
Ortodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la concordancia y determinar la frecuencia de la relación esquelética sagital en los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Kim. Se encontró 107 radiografías laterales de cráneo de 16 a 26 años de edad sin crecimiento según Woodside de ambos sexos que asistieron al Servicio de Ortodoncia de la Clínica Odontológica Especializada PNP Angamos en el periodo Enero 2010 – Diciembre 2015, donde 61 radiografías laterales de cráneo fueron del sexo femenino (57%), y 46 radiografías laterales de cráneo fueron del sexo masculino (43%). Los resultados mostraron para los cefalogramas de Steiner y Ricketts un nivel de concordancia muy bueno con un índice de Kappa de Cohen 0,880, los cefalogramas de Steiner y Kim el nivel de concordancia fue bajo con un índice de Kappa de Cohen: 0,373 y por último la concordancia entre los cefalogramas Ricketts y Kim también fue bajo con un índice de Kappa de Cohen de 0,358. La frecuencia según el cefalograma de Steiner en la clase esqueletal I fue de 44 radiografías (41,1%) clase esqueletal II con 56 radiografías (52,3%) y clase esqueletal III fue de 7 radiografías (6,5%), la frecuencia según el cefalograma de Ricketts para la clase esqueletal I, II y III fueron de 43 (40,2%), 58 (54,2) y 6 (5,6%) radiografías respectivamente y por último según el cefalograma de Kim la frecuencia fue de 61 (57,0%) radiografías para clase esqueletal I, 33 (30,8%) radiografías para clase esqueletal II y 13 (12,1%) radiografías para clase esqueletal III. Llegando a la conclusión que la mayor concordancia fue entre los cefalogramas de Steiner y Ricketts y la menor concordancia fue entre los cefalogramas de Ricketts y Kim, así mismo la mayor frecuencia fue clase esquelética II y la menor frecuencia fue la clase esquelética III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).