Relación de los Cefalogramas de Steiner, Ricketts y Kim para determinar tendencia a mordida abierta esquelética en niños de 8 a 12 años de un Centro Radiológico - Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Relacionar los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Kim en la determinación de la tendencia de mordida abierta en niños de 8 a 12 años un centro radiológico - Huánuco 2022. Material y Método: La investigación fue de tipo cuantitativo, relacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Cotrina, Jhorjhino, Custodio Hidalgo, Karoline Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mordida abierta esquelética
Radiografía lateral
Análisis cefalométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Relacionar los cefalogramas de Steiner, Ricketts y Kim en la determinación de la tendencia de mordida abierta en niños de 8 a 12 años un centro radiológico - Huánuco 2022. Material y Método: La investigación fue de tipo cuantitativo, relacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; para la muestra se seleccionaron 150 radiografías laterales que fueron tomadas en el centro radiológico CEDIDENT, estas radiografías fueron trazadas y analizadas, posterior a ello se pasaron a una tabla para concluir resultados que luego se sometieron a la prueba estadística chi cuadrado para relacionar los análisis cefalométricos de Steiner, Ricketts y Kim para determinar la tendencia a la mordida abierta esqueletal. Resultados: El 52% de placas radiografías laterales pertenecen al sexo masculino. El 38% de placas radiográficas pertenecen a la edad de 12 años. Se encontró según el análisis cefalométrico de Steiner que el 84.7%. tiene tendencia a la mordida abierta esquelética, 73.3% según Kim y 30.0% según Ricketts. Existe relación entre los análisis cefalométricos Steiner-Kim y Ricketts-Kim mientras que, no existe relación entre los cefalogramas de Steiner-Ricketts, para determinar la tendencia a la mordida abierta esqueletal. Conclusión: Existe relación de los cefalogramas de Steiner-Kim y Ricketts-Kim para determinar la tendencia a la mordida abierta esqueletal, estadísticamente existe diferencia significativa al 95% de confianza con un P-VALOR = 0.001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).