Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar los factores que afectan la rentabilidad del pisco en la Región Tacna. Este trabajo aborda la investigación de los productores de pisco con denominación de origen en la región de Tacna. El tipo de investigación corresponde al descriptivo correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Piscos Tacna |
id |
UNJB_8ae2a936da36b5feb0709a7753a0c368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1821 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Hurtado Hurtado, Hernán ToribioFlores Mamani, Gladis Jesús2018-04-18T15:53:29Z2018-04-18T15:53:29Z2015862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1821El presente estudio tuvo como propósito determinar los factores que afectan la rentabilidad del pisco en la Región Tacna. Este trabajo aborda la investigación de los productores de pisco con denominación de origen en la región de Tacna. El tipo de investigación corresponde al descriptivo correlacional, para lo cual se aplicó las encuestas a 10 empresas formales. Los resultados indicaron que el 50% de los productores poseen un nivel tecnológico medio y el otro 50% un nivel bajo, la producción de pisco puro fue de 62 13,88 litros y máximo 25 000,10 el volumen de pisco aromatizado fue de 1 822,22 litros y como máximo de 5 000 litros, el pisco acholado en promedio de volumen fue de 1 625 litros y como máximo de 4 000 litros, el precio percibido por botella de pisco puro fue 24,40 soles, el precio de venta de pisco mosto verde 55,00 soles, el precio por botella de pisco aromático fue 35 soles. En lo relacionado al costo de producción por botella es de 15,20 soles, su precio mínimo fue de 12,00 soles y máximo de 18 soles. Al contrastar la hipótesis se concluye que el precio, utilidad percibida, costo de producción y el nivel de ingresos están relacionadas significativamente con la rentabilidad del pisco a un nivel de confianza del 95%.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf: 1685162 bytes, checksum: 94b6ca92a29cef7ddb72c6aec642ef49 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRentabilidadPiscosTacnaAnálisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Economía AgrariaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Economía AgrariaTitulo profesionalEconomía AgrariaTEXT862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf.txt862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf.txtExtracted texttext/plain161820http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1821/2/862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf.txtb673cfdee559c9caad8aedae25d01e92MD52ORIGINAL862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdfapplication/pdf1685162http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1821/1/862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf94b6ca92a29cef7ddb72c6aec642ef49MD51UNJBG/1821oai:172.16.0.151:UNJBG/18212022-03-01 00:58:44.821Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
title |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
spellingShingle |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna Flores Mamani, Gladis Jesús Rentabilidad Piscos Tacna |
title_short |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
title_full |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
title_fullStr |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
title_full_unstemmed |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
title_sort |
Análisis de la rentabilidad del pisco en la Región Tacna |
author |
Flores Mamani, Gladis Jesús |
author_facet |
Flores Mamani, Gladis Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Hurtado, Hernán Toribio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Mamani, Gladis Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad Piscos Tacna |
topic |
Rentabilidad Piscos Tacna |
description |
El presente estudio tuvo como propósito determinar los factores que afectan la rentabilidad del pisco en la Región Tacna. Este trabajo aborda la investigación de los productores de pisco con denominación de origen en la región de Tacna. El tipo de investigación corresponde al descriptivo correlacional, para lo cual se aplicó las encuestas a 10 empresas formales. Los resultados indicaron que el 50% de los productores poseen un nivel tecnológico medio y el otro 50% un nivel bajo, la producción de pisco puro fue de 62 13,88 litros y máximo 25 000,10 el volumen de pisco aromatizado fue de 1 822,22 litros y como máximo de 5 000 litros, el pisco acholado en promedio de volumen fue de 1 625 litros y como máximo de 4 000 litros, el precio percibido por botella de pisco puro fue 24,40 soles, el precio de venta de pisco mosto verde 55,00 soles, el precio por botella de pisco aromático fue 35 soles. En lo relacionado al costo de producción por botella es de 15,20 soles, su precio mínimo fue de 12,00 soles y máximo de 18 soles. Al contrastar la hipótesis se concluye que el precio, utilidad percibida, costo de producción y el nivel de ingresos están relacionadas significativamente con la rentabilidad del pisco a un nivel de confianza del 95%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1821 |
identifier_str_mv |
862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1821 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1821/2/862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1821/1/862_2015_flores_mamani_gj_fcag_economia_agraria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b673cfdee559c9caad8aedae25d01e92 94b6ca92a29cef7ddb72c6aec642ef49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206690816000 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).