Niveles de audiometría y su relación con el ruido ocupacional en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación de los niveles de audiometría con el ruido ocupacional en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la UNJBG de Tacna 2016. Metodología: El estudio es descriptivo, correlacional de corte transversal a un total de 74 alumnos, seleccionados de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1535 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido ocupacional Audiometría Odontología |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación de los niveles de audiometría con el ruido ocupacional en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la UNJBG de Tacna 2016. Metodología: El estudio es descriptivo, correlacional de corte transversal a un total de 74 alumnos, seleccionados de forma aleatoria, con consentimiento informado, encuesta y pruebas audiométricas ejecutadas por un profesional Otorrinolaringólogo certificado. Se registró el nivel de ruido en decibeles producido en las prácticas clínicas y de laboratorio, con un sonómetro estandarizado. Resultados: Se encontró que DLP un 62% presenta audiometría normal y FLP un 43.2% presenta hipoacusia ligera, y el ruido ocupacional es de mayor porcentaje DLP en 1°año, mientras que IV y V año el mayor porcentaje está FLP, los niveles audiométricos registran un 48,6% como normal, y 14,9% como hipoacusia leve. Conclusión: Existe relación de los niveles de audiometría y ruido ocupacional, los estudiantes con más años de exposición a ruido odontológico presenta peor desempeño en las pruebas audiométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).