El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016
Descripción del Articulo
Introdución: La presente investigación tiene como objetivo Determinar si el trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN) a término en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000-2016. Métodos: Estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido Trabajo de parto Cesárea Taquipnea |
id |
UNJB_83e3d53b5e2a829c536a068d55487b87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2318 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Ticona Rendón, ManuelSolis Yucra, Tania del Pilar2018-04-21T16:22:44Z2018-04-21T16:22:44Z20171088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2318Introdución: La presente investigación tiene como objetivo Determinar si el trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN) a término en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000-2016. Métodos: Estudio Analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. La población de estudio con 19256 recién nacidos (RN) a término por cesárea los cuales 52 casos mostraron TTRN y se tomó una muestra de 208 pacientes para los controles. Resultados: Los RN a término por cesárea con trabajo de parto previo, el 17,3% presentó TTRN y 30,4% sin trabajo de parto tuvo TTRN. En las características maternas y neonatales de ambos grupos, las de mayor frecuencia son jóvenes, conviviente, secundaria, sobrepeso, ≥6 CPN, parto vaginal, PIC, primípara, patológico Ninguno, alto peso, PEG, Apgar >7, No reanimación. Y riesgo significativo respecto a la TTRN el PIC, alto peso, Apgar, Reanimación. El OR=0,48 para el trabajo de parto en relación a TTRN. Y OR=2,09 sin trabajo de parto respecto a TTRN. CONCLUSIONES: El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de TTRN a término.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf: 1575945 bytes, checksum: e4d98afe11fb6faeb2a10b19177798c5 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRecién nacidoTrabajo de partoCesáreaTaquipneaEl trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf.txt1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain143008http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2318/2/1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf.txtd5cea7f691eb2adbf025376df6539a4fMD52ORIGINAL1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1575945http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2318/1/1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdfe4d98afe11fb6faeb2a10b19177798c5MD51UNJBG/2318oai:172.16.0.151:UNJBG/23182022-03-01 00:58:54.729Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
title |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
spellingShingle |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 Solis Yucra, Tania del Pilar Recién nacido Trabajo de parto Cesárea Taquipnea |
title_short |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
title_full |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
title_fullStr |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
title_full_unstemmed |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
title_sort |
El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido atérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000 – 2016 |
author |
Solis Yucra, Tania del Pilar |
author_facet |
Solis Yucra, Tania del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solis Yucra, Tania del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacido Trabajo de parto Cesárea Taquipnea |
topic |
Recién nacido Trabajo de parto Cesárea Taquipnea |
description |
Introdución: La presente investigación tiene como objetivo Determinar si el trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN) a término en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2000-2016. Métodos: Estudio Analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. La población de estudio con 19256 recién nacidos (RN) a término por cesárea los cuales 52 casos mostraron TTRN y se tomó una muestra de 208 pacientes para los controles. Resultados: Los RN a término por cesárea con trabajo de parto previo, el 17,3% presentó TTRN y 30,4% sin trabajo de parto tuvo TTRN. En las características maternas y neonatales de ambos grupos, las de mayor frecuencia son jóvenes, conviviente, secundaria, sobrepeso, ≥6 CPN, parto vaginal, PIC, primípara, patológico Ninguno, alto peso, PEG, Apgar >7, No reanimación. Y riesgo significativo respecto a la TTRN el PIC, alto peso, Apgar, Reanimación. El OR=0,48 para el trabajo de parto en relación a TTRN. Y OR=2,09 sin trabajo de parto respecto a TTRN. CONCLUSIONES: El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de TTRN a término. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2318 |
identifier_str_mv |
1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2318 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2318/2/1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2318/1/1088_2017_solis_yucra_tdp_facs_medicina_humana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5cea7f691eb2adbf025376df6539a4f e4d98afe11fb6faeb2a10b19177798c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855209642557440 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).