Duración de la fase activa del parto como factor de riesgo para desarrollo de taquipnea transitoria del recien nacido en pacientes del servicio de neonatología del Hospital Nacional Hipolito Unanue Agosto - Noviembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el tiempo de duración nulo de la fase activa del parto es un factor de riesgo para desarrollo de taquipnea transitoria del recién nacido en pacientes del servicio de neonatología del hospital nacional Hipólito Unanue durante el periodo Agosto - noviembre 2018. Materiales y Mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Huamaní, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Cesarea
Fase Activa Trabajo de Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el tiempo de duración nulo de la fase activa del parto es un factor de riesgo para desarrollo de taquipnea transitoria del recién nacido en pacientes del servicio de neonatología del hospital nacional Hipólito Unanue durante el periodo Agosto - noviembre 2018. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, analítico de tipo cohortes y prospectivo; conformado por 1339 pacientes del Servicio de Neonatología durante el periodo agosto a noviembre 2018. Los datos fueron recolectados mediante una ficha en donde anotamos los tiempos de fase activa y luego realizamos el seguimiento de los recién nacidos durante su fase de adaptación. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS 25.0 y se obtuvo el grado de asociación mediante el uso del riesgo relativo y el Chi cuadrado. Resultados: La Incidencia de taquipnea transitoria del recién nacido en el hospital Hipólito Unanue durante el año 2018 de 1.19 por cada 100 nacimientos, la exposición a un periodo nulo de la fase activa del parto (RR = 3.867; p = 0.011; IC95% = 1.254-11.927), el parto por cesárea (RR = 3.105; p = 0.037; IC95% = 1.006-9.578), el sexo masculino (RR = 3.550; p = 0.034; IC95% = 1.016-12.401) y la edad gestacional de 37 semanas (RR = 19.643; p = 0.000; IC95% = 5.641-68.400) estuvieron asociados a taquipnea transitoria del recién nacido. Conclusiones: El tiempo de duración nulo de la fase activa, el sexo masculino, el parto por cesárea y la edad gestacional menor o igual a 37 semanas están asociados significativamente a taquipnea transitoria del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).