Exportación Completada — 

Intensidad de uso de los factores de producción y el ingreso obtenido en el cultivo de la vid (Vitis vinífera .L) del distrito de Pocollay

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado INTENSIDAD DE USO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y EL INGRESO OBTENIDO EN EL CULTIVO DE LA VID ( Vitis vinífera L. ) DEL DISTRITO DE POCOLLAY, fue desarrollado con el objetivo de determinar el efecto de los factores productivos (Tierra, capital, trabajo, manejo tecnológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Gonzales, Yenniffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1705
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Vitis vinífera
Vid
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado INTENSIDAD DE USO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y EL INGRESO OBTENIDO EN EL CULTIVO DE LA VID ( Vitis vinífera L. ) DEL DISTRITO DE POCOLLAY, fue desarrollado con el objetivo de determinar el efecto de los factores productivos (Tierra, capital, trabajo, manejo tecnológico, factor empresarial y comercialización) en el nivel de ingresos de los agricultores dedicados al cultivo de la vid ( Vitis vinífera .L) en el distrito de Pocollay los resultados evidenciaron el área de producción de vid su mínimo de área 0,02 has y como máximo en 3,50 has con un promedio de 0,410 has . La inversión utilizada por el productor como mínimo es de s/ 250 nuevos soles y como máximo s/ 7000 nuevos soles con un promedio de s/ 2362,500 nuevos soles. El 95,10 % de encuestados no cuenta con un plan estratégico de exportación, sin embargo un reducido 4,90 %, Sí. Se observa que el 85,40% de los encuestados no hace uso de equipos tecnológicos para su producción, sin embargo un 14,60% sí ha hecho uso de tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).