Efecto de los microorganismos eficaces y frecuencias de aplicación, en el rendimiento del cultivo de la Vid (Vitis vinifera L.) cv. Red globe – en el Instituto Basadre de Investigación IRGAB – Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación experimental se realizó en el Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB) - Tacna, con el objetivo de evaluar el efecto de los microorganismos eficaces y frecuencias de aplicación, en el rendimiento del cultivo de vid (Vit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1874 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento de los cultivos Vid Vitis vinifera |
Sumario: | El presente trabajo de investigación experimental se realizó en el Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos (IRGAB) - Tacna, con el objetivo de evaluar el efecto de los microorganismos eficaces y frecuencias de aplicación, en el rendimiento del cultivo de vid (Vitis vinifera L.) cv. Red Globe. En un Diseño Bloques Completos al Azar, con un arreglo factorial del tipo 2x2 + 1 testigo, haciendo un total de 5 tratamientos, con 4 repeticiones. Los factores evaluados fueron, dosis de microorganismos eficaces, 8 y 12 l/ha; y frecuencias de aplicación 7 y 14 días, para el análisis estadístico se utilizó el ANVA y para la comparación de medias se usó las pruebas de comparaciones múltiples LSD de Fischer y Tukey al 5 %. Los resultados obtenidos indican que los factores (tratamientos) alcanzaron un rendimiento de 24 965,26 kg/ha, en comparación con el testigo que obtuvo un rendimiento de 19 459,71 kg/ha. Y la combinación de dosis 8 l/ha con la frecuencia 7 días fue quien obtuvo mayor rendimiento dentro de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).