Proyecto urbano arquitectónico de un establecimiento penitenciario para la readaptación social en la Región de Tacna – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la situación de la arquitectura penitenciaria en el Perú y su proceso de desarrollo hasta la actualidad, en la que la problemática penitenciaria del país se caracteriza por un alto índice de violación de los derechos humanos, además de tener una infraestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Aduvire, Leopoldo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3066
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro penitenciario
Proyecto de estudio
Tacna
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la situación de la arquitectura penitenciaria en el Perú y su proceso de desarrollo hasta la actualidad, en la que la problemática penitenciaria del país se caracteriza por un alto índice de violación de los derechos humanos, además de tener una infraestructura física insuficiente e inadecuada. La investigación tiene por objetivo el diseñar el proyecto de un establecimiento penitenciario para varones en el que se implementaran las condiciones espaciales para la readaptación social en la región de Tacna, mediante el análisis de trabajos de investigación referenciales, proyectos como precedentes internacionales y nacionales que hayan priorizado el proceso de readaptación social de los internos; y el estudio de las necesidades de los usuarios directos e indirectos a los que beneficiara el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).