La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los Humedales de Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna. Los humedales tienen una extensión de aproximadamente 12,5 Km. de largo y 1,5 Km. de ancho; en el lugar se colectaron especimenes del orden odon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Choquejahua, Nilda Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1910
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Desempeño psicomotor
Destreza motora
id UNJB_6ec6d01b904221118ee676cc5edc7aca
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1910
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Lloja Lozano, LuisFlores Choquejahua, Nilda Zoraida2018-04-21T15:34:44Z2018-04-21T15:34:44Z2014499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1910El presente trabajo de investigación se realizó en los Humedales de Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna. Los humedales tienen una extensión de aproximadamente 12,5 Km. de largo y 1,5 Km. de ancho; en el lugar se colectaron especimenes del orden odonata durante las cuatro estaciones del año 2005 con el objetivo de identificar las especies que allí se desarrollaron, su composición, estructura por sexo, preferencias ecológicas y la influencia de los factores climáticos en las diferentes estaciones. Se identificaron las especies: Rhionaeschna elsia, Brachymesia furcata, Erythemis plebeja, Erythrodiplax cleopatra e Ischnura ramburii. Todas representaron los primeros registros para esta zona. La composición de la comunidad se hizo en base a los factores físicos (temperatura, humedad relativa y velocidad de viento) que influyeron en el comportamiento de las especies; además de las interacciones biológicas: relaciones interespecíficas como la competencia, depredación y amensalismo; relaciones intraespecíficas como las sociedades gregarias, competencia intraespecífica y canibalismo; las cuales fueron observadas entre las especies de odonatos y otros animales como arácnidos, aves y mamíferos. La estructura por sexo demostró que los machos fueron más abundantes en las especies R. elsia, P. flavescens e I. ramburii; mientras que las hembras fueron más abundantes en las especies E. plebeja, B. furcata y E. cleopatra. Se agrupó los microhábitat en tres tipos, basados en la profundidad de los cuerpos de agua para el análisis de las preferencias ecológicas de los odonatos, observándose que todas las especies tuvieron mayor preferencia por el microhabitat tipo C con una profundidad menor a los 50 centímetros. La relación de influencia que tuvieron los factores climáticos sobre los odonatos adultos se determinó a través de la correlación por jerarquías de Spearman, concluyéndose que éstos no afectaron de manera absoluta la abundancia de los odonatos en los Humedales de Ite.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf: 3049359 bytes, checksum: 6a4dc0ee37ab31bedd73be31f89611aa (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDesarrollo infantilDesempeño psicomotorDestreza motoraLa comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología-MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain99103http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1910/2/499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt8b4c4f25d31f19ee0e55cc59d2033466MD52ORIGINAL499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf3049359http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1910/1/499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf6a4dc0ee37ab31bedd73be31f89611aaMD51UNJBG/1910oai:172.16.0.151:UNJBG/19102022-03-01 00:07:50.81Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
title La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
spellingShingle La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
Flores Choquejahua, Nilda Zoraida
Desarrollo infantil
Desempeño psicomotor
Destreza motora
title_short La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
title_full La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
title_fullStr La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
title_full_unstemmed La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
title_sort La comunidad de odonatos adultos en los humedales de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann
author Flores Choquejahua, Nilda Zoraida
author_facet Flores Choquejahua, Nilda Zoraida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lloja Lozano, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Choquejahua, Nilda Zoraida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo infantil
Desempeño psicomotor
Destreza motora
topic Desarrollo infantil
Desempeño psicomotor
Destreza motora
description El presente trabajo de investigación se realizó en los Humedales de Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna. Los humedales tienen una extensión de aproximadamente 12,5 Km. de largo y 1,5 Km. de ancho; en el lugar se colectaron especimenes del orden odonata durante las cuatro estaciones del año 2005 con el objetivo de identificar las especies que allí se desarrollaron, su composición, estructura por sexo, preferencias ecológicas y la influencia de los factores climáticos en las diferentes estaciones. Se identificaron las especies: Rhionaeschna elsia, Brachymesia furcata, Erythemis plebeja, Erythrodiplax cleopatra e Ischnura ramburii. Todas representaron los primeros registros para esta zona. La composición de la comunidad se hizo en base a los factores físicos (temperatura, humedad relativa y velocidad de viento) que influyeron en el comportamiento de las especies; además de las interacciones biológicas: relaciones interespecíficas como la competencia, depredación y amensalismo; relaciones intraespecíficas como las sociedades gregarias, competencia intraespecífica y canibalismo; las cuales fueron observadas entre las especies de odonatos y otros animales como arácnidos, aves y mamíferos. La estructura por sexo demostró que los machos fueron más abundantes en las especies R. elsia, P. flavescens e I. ramburii; mientras que las hembras fueron más abundantes en las especies E. plebeja, B. furcata y E. cleopatra. Se agrupó los microhábitat en tres tipos, basados en la profundidad de los cuerpos de agua para el análisis de las preferencias ecológicas de los odonatos, observándose que todas las especies tuvieron mayor preferencia por el microhabitat tipo C con una profundidad menor a los 50 centímetros. La relación de influencia que tuvieron los factores climáticos sobre los odonatos adultos se determinó a través de la correlación por jerarquías de Spearman, concluyéndose que éstos no afectaron de manera absoluta la abundancia de los odonatos en los Humedales de Ite.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1910
identifier_str_mv 499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1910/2/499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1910/1/499_2015_flores_choquejahua_nz_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b4c4f25d31f19ee0e55cc59d2033466
6a4dc0ee37ab31bedd73be31f89611aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206948765696
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).