Efecto de la aplicación de la fertilización nitrogenada en la producción de dos cultivares de alstroemerias (Alstroemeria aurea Graham) en la localidad de Pocollay – departamento de Tacna

Descripción del Articulo

El trabajo denominado “Efecto de la aplicación de la fertilización nitrogenada en la producción de dos cultivares de alstroemerias (Alstroemeria aurea Graham) en la Localidad de Pocollay – Departamento de Tacna”. Teniendo como objetivo determinar el cultivar de mayor calidad comercial y el tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huarcaya, Cristhian Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1735
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertlizantes de nitrógeno
Floricultura
Alstroemeria
Descripción
Sumario:El trabajo denominado “Efecto de la aplicación de la fertilización nitrogenada en la producción de dos cultivares de alstroemerias (Alstroemeria aurea Graham) en la Localidad de Pocollay – Departamento de Tacna”. Teniendo como objetivo determinar el cultivar de mayor calidad comercial y el tratamiento más adecuado de nitrógeno en la producción de Alstroemeria aurea Graham. El diseño fue DBCA con un arreglo factorial. De Los cultivares en estudio como son: Whitney y Silvan determinaron que el cultivar Whitney es de mayor calidad comercial, siendo estas variables determinantes en su calidad como son: longitud de vara, diámetro de vara, número de flores por vara, número de varas por planta; y el tratamiento más adecuado es de 250 kg de nitrógeno por hectárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).