La programación multianual de inversiones y la calidad de la ejecución presupuestal en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la programación multianual de inversiones y la calidad de la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Moquegua en 2019. Metodología: tipo de estudio básico, de diseño no experimental, nivel correlacional, de corte transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4305 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solanum muricatum Oreochromis niloticus Tilapia Biomasa Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la programación multianual de inversiones y la calidad de la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Moquegua en 2019. Metodología: tipo de estudio básico, de diseño no experimental, nivel correlacional, de corte transversal, la técnica usada es la encuesta, el instrumento es el cuestionario, y el enfoque utilizado es el cuantitativo y la muestra fue de 92 trabajadores. Resultados: el 59,8 % de los trabajadores consideran que es de nivel regular el proceso de programación multianual de la cartera de inversiones, siendo la dimensión más destacada la “Cartera de inversiones” y la focalizada a mejorar los “Criterios de priorización”, y el 95,7 % describe que es de nivel regular la calidad de la ejecución presupuestal, siendo la dimensión más destacada la “Priorización de la brecha social”, y la focalizada a mejorar la “Priorización de la brecha ambiental”. Conclusión: la programación multianual de inversiones se relaciona de forma directa y moderada con la calidad de la ejecución presupuestal (valor de Rho = 0,492 y p = 0,000); de forma similar existe relación directa pero baja entre la programación multianual de inversiones y la priorización de la brecha social (valor de Rho = 0,242 y p = 0,020) y la priorización de la brecha económica(valor de Rho = 0,231 y p = 0,026), directa y moderada con la priorización de la brecha ambiental (valor de Rho = 0,472 y p = 0,000) y con la priorización de la brecha institucional (valor de Rho = 0,490 y p = 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).