Aplicación del modelo didáctico integral para mejorar el aprendizaje de conceptos de los estudiantes en el área de ciencia, tecnología y ambiente de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de la ciudad de Tacna, año 2013
Descripción del Articulo
La investigación realizada es de tipo aplicada, fue realizada con el objetivo de determinar si con la aplicación del Modelo Didáctico Integral mejora el aprendizaje de conceptos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los estudiantes de la I. E. Coronel Bolognesi, año 2013. Se utilizó el dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3575 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Alumno de escuela secundaria Métodos de aprendizaje |
Sumario: | La investigación realizada es de tipo aplicada, fue realizada con el objetivo de determinar si con la aplicación del Modelo Didáctico Integral mejora el aprendizaje de conceptos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los estudiantes de la I. E. Coronel Bolognesi, año 2013. Se utilizó el diseño cuasiexperimental con un grupo de control y otro grupo experimental. Los resultados nos demuestran que con la aplicación del modelo didáctico integral en los estudiantes del 2° de educación secundaria de la Institución Educativa “Coronel Bolognesi” ha mejorado significativamente el nivel de aprendizaje de conceptos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los estudiantes del grupo experimental en comparación de los estudiantes del grupo de control, quienes no recibieron el tratamiento. Una de las evidencias es el promedio alcanzado al finalizar la aplicación del modelo didáctico donde el grupo experimental obtiene un promedio de13, 13 y el grupo de control 10,84 en lo que se refiere al manejo de conceptos científicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).