Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoff, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial”, propuso las variables independientes; concentración de ají amarillo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Romero, Vanessa del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1792
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Olea europaea
Evaluación sensorial de los alimentos
Aceituna
Salsas
id UNJB_6b117cb46d9cd778d5bc428e15f657b7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1792
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Castro Gamero, Amelia ElenaCastro Romero, Vanessa del Rosario2018-04-18T15:53:20Z2018-04-18T15:53:20Z2015689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1792El estudio titulado “Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoff, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial”, propuso las variables independientes; concentración de ají amarillo, ajo, pimienta y orégano. Se aplicó el diseño central compuesto centrado en las caras para optimizar la aceptabilidad sensorial de una salsa y evaluar la vida útil según los aspectos fisicoquímicos y microbiológicos. La aceptabilidad sensorial del color, olor y sabor de la salsa fue influenciada significativamente (p ˂ 0,05) por los ingredientes ají amarillo, ajo, pimienta y orégano en polvo pero no en los atributos consistencia y apariencia. Según el método de función deseada (Desirability 0,975), la fórmula óptima es: ají amarillo 10%; ajo 1%; pimienta 0,698% y orégano en polvo 0,02%; que da una salsa con color 7,46; olor 6,68; sabor 6,82; consistencia 7,12 y apariencia 6,32 según la escala hedónica estructurada de 9 puntos. El envase con mayor estabilidad de conservación de la salsa fue el vidrio durante un tiempo de 133 días con una acidez de 0,52 %; peróxidos de 12,48 meq/kg; pH de 3,48 y viscosidad de 8040 cp y recuentos en coliformes, levaduras y hongos aceptables para la estabilidad microbiológica del producto.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdf: 5387920 bytes, checksum: b681cce74f4bd3ad7c26bb74accceb71 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGOlea europaeaEvaluación sensorial de los alimentosAceitunaSalsasDesarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo profesionalIndustrias AlimentariasTEXT689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdf.txt689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain108665http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1792/2/689_2015_castro_romero_vr_fcag_%20alimentarias.pdf.txtd4cd4e3507c75c22d880601bef07d85bMD52ORIGINAL689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdfapplication/pdf5387920http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1792/1/689_2015_castro_romero_vr_fcag_%20alimentarias.pdfb681cce74f4bd3ad7c26bb74accceb71MD51UNJBG/1792oai:172.16.0.151:UNJBG/17922022-03-01 00:58:44.531Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
title Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
spellingShingle Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
Castro Romero, Vanessa del Rosario
Olea europaea
Evaluación sensorial de los alimentos
Aceituna
Salsas
title_short Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
title_full Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
title_fullStr Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
title_full_unstemmed Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
title_sort Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoffg, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial
author Castro Romero, Vanessa del Rosario
author_facet Castro Romero, Vanessa del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Gamero, Amelia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Romero, Vanessa del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Olea europaea
Evaluación sensorial de los alimentos
Aceituna
Salsas
topic Olea europaea
Evaluación sensorial de los alimentos
Aceituna
Salsas
description El estudio titulado “Desarrollo, optimización y estudio de la vida útil de una salsa de aceituna negra (Olea europaea sativa Hoff, Link) variedad ascolana en función de las características fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial”, propuso las variables independientes; concentración de ají amarillo, ajo, pimienta y orégano. Se aplicó el diseño central compuesto centrado en las caras para optimizar la aceptabilidad sensorial de una salsa y evaluar la vida útil según los aspectos fisicoquímicos y microbiológicos. La aceptabilidad sensorial del color, olor y sabor de la salsa fue influenciada significativamente (p ˂ 0,05) por los ingredientes ají amarillo, ajo, pimienta y orégano en polvo pero no en los atributos consistencia y apariencia. Según el método de función deseada (Desirability 0,975), la fórmula óptima es: ají amarillo 10%; ajo 1%; pimienta 0,698% y orégano en polvo 0,02%; que da una salsa con color 7,46; olor 6,68; sabor 6,82; consistencia 7,12 y apariencia 6,32 según la escala hedónica estructurada de 9 puntos. El envase con mayor estabilidad de conservación de la salsa fue el vidrio durante un tiempo de 133 días con una acidez de 0,52 %; peróxidos de 12,48 meq/kg; pH de 3,48 y viscosidad de 8040 cp y recuentos en coliformes, levaduras y hongos aceptables para la estabilidad microbiológica del producto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:53:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:53:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1792
identifier_str_mv 689_2015_castro_romero_vr_fcag_ alimentarias.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1792/2/689_2015_castro_romero_vr_fcag_%20alimentarias.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1792/1/689_2015_castro_romero_vr_fcag_%20alimentarias.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d4cd4e3507c75c22d880601bef07d85b
b681cce74f4bd3ad7c26bb74accceb71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206177013760
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).