Pre – tratamiento para oxidar un mineral refractario de oro mediante bacterias Thiobacillus Ferrooxidans
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza la eficacia de la biooxidación en el pre tratamiento de minerales auríferos en los que la refractariedad viene provocada por la presencia de sulfuros metálicos. Se estudian un tipo de matriz: arsenopirita. Se concluye que la biooxidación es un pre tratamiento eficaz para e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2443 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria metalúrgica Minerales Oxidación |
Sumario: | En este trabajo se analiza la eficacia de la biooxidación en el pre tratamiento de minerales auríferos en los que la refractariedad viene provocada por la presencia de sulfuros metálicos. Se estudian un tipo de matriz: arsenopirita. Se concluye que la biooxidación es un pre tratamiento eficaz para este tipo de mineral refractario de oro. En el caso de minerales en matriz de sulfuros de arsénico, la biooxidación puede realizarse por un mecanismo de contacto indirecto, lo que permite alcanzar una cinética mucho más rápida que la de los procesos convencionales de biolixiviación. El propósito de esta investigación fue evaluar a escala de laboratorio la acción de microorganismos Acidithiobacillus ferrooxidans aislado del mismo mineral en estudio sobre la oxidación de sulfuros donde predominan arsenopirita, variando las concentraciones de sustrato (10 % y 15 %), y la aireación. Los resultados de las mediciones diarias de pH y potencial redox realizadas por un tiempo de 25 días, demuestran que hubo una actividad de oxidación eficiente y se llegó a valores de pH de 1,5 y potencial redox de 600 mv, además se logró recuperaciones de oro del 87,67 % a las 46 horas de lixiviación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).