Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015

Descripción del Articulo

El estudio realizado tiene por objetivo ser presentado ante la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para optar el Título Profesional de Ingeniero en Informática y Sistemas, estudio realizado en la ciudad de Tacna en el año 2015. En el presente trabajo de investigación, se busca desarrollar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Pilco, Marvin Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2468
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web
Usabilidad
id UNJB_67518a7109910a1b73390389b1b870d9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2468
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Málaga Tejada, Gianfranco AlexeyGálvez Pilco, Marvin Daniel2018-04-22T00:15:42Z2018-04-22T00:15:42Z2016924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2468El estudio realizado tiene por objetivo ser presentado ante la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para optar el Título Profesional de Ingeniero en Informática y Sistemas, estudio realizado en la ciudad de Tacna en el año 2015. En el presente trabajo de investigación, se busca desarrollar una técnica para evaluar el grado de usabilidad del sitio web “El Postulante”, con dirección web www.elpostulante.net, basándose en el método heurístico para dicho fin. En el capítulo I se realiza el planteamiento de la investigación, comprendida con descripción del problema para el entendimiento del mismo, mención de antecedentes investigativos, así como objetivos que nos marcaran la meta que la que la investigación debe de alcanzar. En el capítulo II se expone el marco teórico que respalda el estudio realizado así como da pie a las referencias del mismo en el transcurso del desarrollo. En el capítulo III de realizo el desarrollo de la investigación, conformado por la planificación del mismo, evaluación heurística para obtención de grado de criticidad de los principios heurísticos de usabilidad, así como el desarrollo de la misma. En el capítulo IV se describen los resultados de la técnica, el grado de usabilidad obtenido del estudio, la interpretación del mismo, así como las discusiones en base al resultado. Finalmente se muestran las conclusiones de los resultados obtenidos en el trabajo de investigación, pasando posteriormente a las recomendaciones para los trabajos futuros referentes al mismo.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf: 2357607 bytes, checksum: 35f14051f3400422e7745bcbd8cd6196 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSitios webUsabilidadTécnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y SistemasTitulo profesionalIngeniería en Informática y SistemasTEXT924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txtExtracted texttext/plain97166http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2468/2/924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txtb080a48432c28a4c25c0e4260a96b7bdMD52ORIGINAL924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfapplication/pdf2357607http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2468/1/924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf35f14051f3400422e7745bcbd8cd6196MD51UNJBG/2468oai:172.16.0.151:UNJBG/24682022-03-01 00:58:51.053Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
title Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
spellingShingle Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
Gálvez Pilco, Marvin Daniel
Sitios web
Usabilidad
title_short Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
title_full Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
title_fullStr Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
title_full_unstemmed Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
title_sort Técnica basada en métodos heurísticos para la evaluación del grado de usabilidad del sitio web “El postulante”, Tacna – 2015
author Gálvez Pilco, Marvin Daniel
author_facet Gálvez Pilco, Marvin Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Málaga Tejada, Gianfranco Alexey
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Pilco, Marvin Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sitios web
Usabilidad
topic Sitios web
Usabilidad
description El estudio realizado tiene por objetivo ser presentado ante la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para optar el Título Profesional de Ingeniero en Informática y Sistemas, estudio realizado en la ciudad de Tacna en el año 2015. En el presente trabajo de investigación, se busca desarrollar una técnica para evaluar el grado de usabilidad del sitio web “El Postulante”, con dirección web www.elpostulante.net, basándose en el método heurístico para dicho fin. En el capítulo I se realiza el planteamiento de la investigación, comprendida con descripción del problema para el entendimiento del mismo, mención de antecedentes investigativos, así como objetivos que nos marcaran la meta que la que la investigación debe de alcanzar. En el capítulo II se expone el marco teórico que respalda el estudio realizado así como da pie a las referencias del mismo en el transcurso del desarrollo. En el capítulo III de realizo el desarrollo de la investigación, conformado por la planificación del mismo, evaluación heurística para obtención de grado de criticidad de los principios heurísticos de usabilidad, así como el desarrollo de la misma. En el capítulo IV se describen los resultados de la técnica, el grado de usabilidad obtenido del estudio, la interpretación del mismo, así como las discusiones en base al resultado. Finalmente se muestran las conclusiones de los resultados obtenidos en el trabajo de investigación, pasando posteriormente a las recomendaciones para los trabajos futuros referentes al mismo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2468
identifier_str_mv 924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2468/2/924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2468/1/924_2016_galvez_pilco_md_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b080a48432c28a4c25c0e4260a96b7bd
35f14051f3400422e7745bcbd8cd6196
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210922868736
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).