Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del Estado Nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Cántaro, Noelia Yésica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3418
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentición permanente
Alumno de escuela primaria
Estado nutricional
Erupción dental
id UNJB_6637cc4e853a15047d73d743cdc2f012
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3418
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Aragón Vela, ErnestoMartínez Cántaro, Noelia Yésica2019-05-09T16:19:52Z2019-05-09T16:19:52Z201890_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3418Objetivo: Determinar la relación del Estado Nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nivel descriptivo relacional, la técnica realizada fue la observación clínica, mediante una ficha documental, se registró el peso, talla y obtuvo el Índice de Masa Corporal, en la evaluación intra-oral se observó la ausencia o presencia de las piezas dentales indicadas en el estudio, aplicada en 177 niños. Resultados: Analizados mediante la prueba estadística del chi cuadrado, se encontró obesidad con un 57,6% y un 42,4% con normopeso. La erupción dentaria en la arcada superior fue: primer molar (6,5 años) incisivo central (6,67 años), incisivo lateral (7,75 años), primer premolar (9,31 años), segundo premolar (9,83), canino (10,46 años) y segundo molar (11,6 años); en la arcada inferior: incisivo central (6 años), incisivo lateral (6,42 años), primer molar (7años), primer premolar (9,67 años), canino (9,8 años), segundo premolar y segundo molar (10,3 años). Se encontró relación entre el estado nutricional y la cronología en el primer molar, incisivo lateral y primer premolar inferiores en niños de 8 ,9 y 10 años que presentaron obesidad. Conclusión: Existe relación entre el estado nutricional y la cronología de erupción, existe un adelanto de la erupción en la población estudiada.Made available in DSpace on 2019-05-09T16:19:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf: 1698426 bytes, checksum: eee7edb27b58435a49bd4d6a25a74288 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDentición permanenteAlumno de escuela primariaEstado nutricionalErupción dentalRelación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf.txt90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain173706http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3418/2/90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf.txtb8c0f28e4c4f75b3308a30b1a65736feMD52ORIGINAL90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdfapplication/pdf1698426http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3418/1/90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdfeee7edb27b58435a49bd4d6a25a74288MD51UNJBG/3418oai:172.16.0.151:UNJBG/34182023-07-31 19:14:45.471Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
title Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
spellingShingle Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
Martínez Cántaro, Noelia Yésica
Dentición permanente
Alumno de escuela primaria
Estado nutricional
Erupción dental
title_short Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
title_full Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
title_fullStr Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
title_full_unstemmed Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
title_sort Relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en dentición permanente en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna-2017
author Martínez Cántaro, Noelia Yésica
author_facet Martínez Cántaro, Noelia Yésica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Vela, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Cántaro, Noelia Yésica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dentición permanente
Alumno de escuela primaria
Estado nutricional
Erupción dental
topic Dentición permanente
Alumno de escuela primaria
Estado nutricional
Erupción dental
description Objetivo: Determinar la relación del Estado Nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nivel descriptivo relacional, la técnica realizada fue la observación clínica, mediante una ficha documental, se registró el peso, talla y obtuvo el Índice de Masa Corporal, en la evaluación intra-oral se observó la ausencia o presencia de las piezas dentales indicadas en el estudio, aplicada en 177 niños. Resultados: Analizados mediante la prueba estadística del chi cuadrado, se encontró obesidad con un 57,6% y un 42,4% con normopeso. La erupción dentaria en la arcada superior fue: primer molar (6,5 años) incisivo central (6,67 años), incisivo lateral (7,75 años), primer premolar (9,31 años), segundo premolar (9,83), canino (10,46 años) y segundo molar (11,6 años); en la arcada inferior: incisivo central (6 años), incisivo lateral (6,42 años), primer molar (7años), primer premolar (9,67 años), canino (9,8 años), segundo premolar y segundo molar (10,3 años). Se encontró relación entre el estado nutricional y la cronología en el primer molar, incisivo lateral y primer premolar inferiores en niños de 8 ,9 y 10 años que presentaron obesidad. Conclusión: Existe relación entre el estado nutricional y la cronología de erupción, existe un adelanto de la erupción en la población estudiada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3418
identifier_str_mv 90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3418
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3418/2/90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3418/1/90_2018_martinez_cantaro_ny_facs_odontologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c0f28e4c4f75b3308a30b1a65736fe
eee7edb27b58435a49bd4d6a25a74288
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231729505468416
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).