SECUENCIA DE LA ERUPCIÓN DENTARIA PERMANENTE EN NIÑOS DEL COLEGIO SANTA JULIA DE LA PRADERA, PIMENTEL – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: evaluar la secuencia de la erupción dentaria permanente en niños del Colegio Santa Julia de la Pradera, Pimentel – 2018. Para analizar la situación se aplicó una metodología del tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectiva bajo u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erupción dental Niño Dentición permanente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: evaluar la secuencia de la erupción dentaria permanente en niños del Colegio Santa Julia de la Pradera, Pimentel – 2018. Para analizar la situación se aplicó una metodología del tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectiva bajo un enfoque cuantitativo. Se tuvo una población conformada por todos los niños que estudian en el Colegio Santa Julia La Pradera de la ciudad de Pimentel, que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión por lo tanto nuestra 143 niños. El instrumento fue una ficha de recolección de datos donde se explica la secuencia de la erupción dentaria de dientes permanentes. Esta ficha evaluó a través de códigos de cada indicador, según los códigos de la cronología de la erupción dentaria; cero equivale a que no hay presencia del órgano dental en boca, 1 presencia de borde incisal o borde cuspídeo en contacto con la saliva 1/3 de corona, 2 presencia del órgano dental hasta la mitad de la corona y 3 presencia del órgano dental en oclusión. Se tiene como resultado que analizando los tres hallazgos clínicos de presencia dentaria: el mayor porcentaje es 14.69% con presencia del borde incisal en la pieza 1.7, con mayor porcentaje de 37.76% con presencia de la mitad de la corona en la pieza 2.4 y que el mayor porcentaje es 97.9% con presencia del órgano dental en oclusión en las piezas 3.1, 4.1. Se concluye que el sexo femenino es el que tiene mayor presencia del órgano dental en oclusión |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).