Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018

Descripción del Articulo

La docencia exige una actividad laboral y extra laboral intensa, lo que hace al docente una persona vulnerable al Síndrome de Burnout. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño docente, estudio que se realizó en 56 docentes universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Toala, Roysi Factor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4257
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de una segunda lengua
Aprendizaje
Lengua inglesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNJB_62fc6d58f83d05621642245d0f508bfe
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4257
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Quispe Prieto, Silvia CristinaVelez Toala, Roysi Factor2021-08-10T17:49:04Z2021-08-10T17:49:04Z2021316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4257La docencia exige una actividad laboral y extra laboral intensa, lo que hace al docente una persona vulnerable al Síndrome de Burnout. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño docente, estudio que se realizó en 56 docentes universitarios y 717 estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018. Se realizó un estudio de investigación descriptivo correlacional de corte transversal. El instrumento de evaluación docente aplicado, considera los criterios, y las escalas de puntuación de García (2014) quien realizó un estudio conforme al modelo de investigación docente propuesto por Dunkin y Biddle. Y se usó el Test del Síndrome de Burnout de Maslach. Las variables para su procesamiento han requerido de la prueba de correlación, r de Pearson, con un nivel de significancia del 5 %. Entre los resultados se halló que la mayoría de los docentes en 85,7 %, no presentaron Síndrome de Burnout, mientras que el 14,3 % de los docentes encuestados presentan Síndrome de Burnout. En el desempeño docente se encontró que el 79,9 % de los estudiantes consideran que presentan un buen desempeño docente, seguido del 17,6 % de estudiantes que consideran que es regular, mientras que solo el 2,5 % creen que es malo. Después de aplicar la prueba estadística se determinó que el desempeño docente y el Síndrome de Burnout presentan alta relación estadística significativa (P<0,05).Made available in DSpace on 2021-08-10T17:49:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf: 1495639 bytes, checksum: 0219ad27cb6a4ca7a982d7e38fdf082c (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnseñanza de una segunda lenguaAprendizajeLengua inglesahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Tecnología EducativaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaTecnología Educativahttps://orcid.org/0000-0001-9454-47510041621600794988131137Lanchipa Ale, Alberto PatricioSologurem García, Gema NatividadQuispe Prieto, Silvia Cristinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf.txt316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf.txtExtracted texttext/plain100951http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4257/2/316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf.txtabc1209493bf6944e82dffeef4517cf6MD52ORIGINAL316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdfapplication/pdf1495639http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4257/1/316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf0219ad27cb6a4ca7a982d7e38fdf082cMD51UNJBG/4257oai:172.16.0.151:UNJBG/42572023-02-15 20:47:00.415Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
title Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
spellingShingle Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
Velez Toala, Roysi Factor
Enseñanza de una segunda lengua
Aprendizaje
Lengua inglesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
title_full Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
title_fullStr Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
title_full_unstemmed Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
title_sort Síndrome de burtnout y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018
author Velez Toala, Roysi Factor
author_facet Velez Toala, Roysi Factor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Prieto, Silvia Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Velez Toala, Roysi Factor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de una segunda lengua
Aprendizaje
Lengua inglesa
topic Enseñanza de una segunda lengua
Aprendizaje
Lengua inglesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La docencia exige una actividad laboral y extra laboral intensa, lo que hace al docente una persona vulnerable al Síndrome de Burnout. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño docente, estudio que se realizó en 56 docentes universitarios y 717 estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2018. Se realizó un estudio de investigación descriptivo correlacional de corte transversal. El instrumento de evaluación docente aplicado, considera los criterios, y las escalas de puntuación de García (2014) quien realizó un estudio conforme al modelo de investigación docente propuesto por Dunkin y Biddle. Y se usó el Test del Síndrome de Burnout de Maslach. Las variables para su procesamiento han requerido de la prueba de correlación, r de Pearson, con un nivel de significancia del 5 %. Entre los resultados se halló que la mayoría de los docentes en 85,7 %, no presentaron Síndrome de Burnout, mientras que el 14,3 % de los docentes encuestados presentan Síndrome de Burnout. En el desempeño docente se encontró que el 79,9 % de los estudiantes consideran que presentan un buen desempeño docente, seguido del 17,6 % de estudiantes que consideran que es regular, mientras que solo el 2,5 % creen que es malo. Después de aplicar la prueba estadística se determinó que el desempeño docente y el Síndrome de Burnout presentan alta relación estadística significativa (P<0,05).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:49:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:49:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4257
identifier_str_mv 316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4257/2/316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4257/1/316_2021_velez_toala_rf_espg_maestria_en_tecnologia_educativa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv abc1209493bf6944e82dffeef4517cf6
0219ad27cb6a4ca7a982d7e38fdf082c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009968797155328
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).