Adicciones a drogas legales y su relación con modelos familiares en los estudiantes de la I.E. Jorge Chávez , Tacna 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo: Analizar la relación entre las adicciones a drogas legales y modelos familiares en los estudiantes de la I.E. Jorge Chávez, Tacna - 2017. Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal, la muestra fue de 270 estudiantes adolescente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2362 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumno de escuela secundaria Relaciones familiares Trastornos inducidos por alcohol Trastornos relacionados con sustancias Tabaquismo |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo: Analizar la relación entre las adicciones a drogas legales y modelos familiares en los estudiantes de la I.E. Jorge Chávez, Tacna - 2017. Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal, la muestra fue de 270 estudiantes adolescentes, obtenida a través de muestreo probabilístico aleatorio estratificado, se aplicó como instrumentos los Test de Audit y Test de Fagerstrom (modificado por la investigadora) y el cuestionario de identificación del modelo familiar (creado por la investigadora). Los resultados indican que los estudiantes que provienen de modelos familiares ideales no presentan adicción al alcohol con el 33% (89 estudiantes) y presentan dependencia muy baja al tabaco con el 23% (61 estudiantes); los estudiantes que provienen de modelos familiares regulares no presentan problemas de adicción al alcohol con el 56% (152 estudiantes) y presentan dependencia muy baja al tabaco con el 31% (85 estudiantes); así mismo los estudiantes que provienen de modelos familiares no ideales presentan probable dependencia al alcohol con el 4% (11 estudiantes) y presentan dependencia moderada al tabaco con el 3% (7 estudiantes). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).