Evaluación de la capacidad degradadora de cianuro por bacterias aisladas de ambientes mineros de la provincia de Candarave, región de Tacna

Descripción del Articulo

El cianuro es utilizado en el ámbito minero e industrial. El cual es muy tóxico y letal por su acción como un potente inhibidor del metabolismo celular. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad degradativa del cianuro por bacterias aisladas de ambientes mineros procedentes de la provinci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Acarapi, Sandra Luzbenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3257
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremedicación
Bacterias
Cianuración
Degradación ambiental
Residuos mineros
Tratamiento de residuos
Descripción
Sumario:El cianuro es utilizado en el ámbito minero e industrial. El cual es muy tóxico y letal por su acción como un potente inhibidor del metabolismo celular. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad degradativa del cianuro por bacterias aisladas de ambientes mineros procedentes de la provincia de Candarave. Se tomaron 6 muestras de tierra de ambientes mineros procedente de la compañía Minera Apacheta Quella S.A. Minera del Norte S.A. Se aislaron 12 cepas, las cuales 2 cepas bacterianas se identificación mediante pruebas bioquímicas, Micrococcus sp y Corynebacterium sp, los cuales obtuvieron un buen desarrollo en la evaluación de pH y tolerancia de cianuro hasta 100 mg/L de CN‾. En la evaluación de la capacidad de degradación de cianuro Micrococcus sp mostró una degradación a 9 ppm (91 %) y Corynebacterium sp 50 ppm (50 %) en 10 días conteniendo 100 mg/L CN a temperatura ambiente, pH 9,5 y en biorreactores aireados a 1,8 volumen de aire por volumen del medio por minuto (VVM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).