Diversidad y hábitat de la comunidad ornitológica de la quebrada de Tacahuay de la Región Tacna
Descripción del Articulo
Se realizaron evaluaciones poblacionales de aves en la Quebrada Tacahuay, distrito de Ite, Región Tacna, con la finalidad de determinar la diversidad y hábitat de la avifauna. Se hicieron 12 visitas de campo durante el período de octubre del 2009 a setiembre del 2010. El área de trabajo se distribuy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1897 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Ornitologia Quebrada de tacahuay |
Sumario: | Se realizaron evaluaciones poblacionales de aves en la Quebrada Tacahuay, distrito de Ite, Región Tacna, con la finalidad de determinar la diversidad y hábitat de la avifauna. Se hicieron 12 visitas de campo durante el período de octubre del 2009 a setiembre del 2010. El área de trabajo se distribuye en un gradiente altitudinal entre los 445 y 588 m. Se realizó un esfuerzo de 48 horas de caminata aproximadamente y 16 horas de conteo por puntos en los 12 meses de trabajo. El índice de Shanon fue elevado en diciembre 2009 (H'=1,895) y enero 2010 (H'=2,293); el índice de Simpson fue elevado en los meses de noviembre 2009 (0,773) y enero 2010 (0,8899); y el índice de Margalef fue elevado en diciembre 2009 (2,666) y abril 2010 (2,875). La mayor riqueza de aves se registró en diciembre 2009 y mayo 2010 (15 especies). Se determinaron 31 especies de aves. Las poblaciones más abundantes fueron del orden Passeriformes. En cambio las aves de menor número de individuos fueron del orden Cathartiformes. Una especie importante por su distribución fue Sicalis raimondii por ser endémica para el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).