Eficacia de las formas de administración del captopril en pacientes con urgencia hipertensiva del Hospital III de Emergencias Grau

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial representa un problema de salud pública. La crisis hipertensiva, y dentro de ella, la urgencia hipertensiva se debe manejar con medicamentos de rápida acción, de fácil administración y sin mayores efectos secundarios. No obstante el control de la hipertensión, incluso en paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Zapana, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/294
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Presión sanguínea
Fármacos antihipertensivos
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial representa un problema de salud pública. La crisis hipertensiva, y dentro de ella, la urgencia hipertensiva se debe manejar con medicamentos de rápida acción, de fácil administración y sin mayores efectos secundarios. No obstante el control de la hipertensión, incluso en países desarrollados, dista mucho de ser óptimo. Diversos factores son considerados responsables, pero principalmente la poca atención de la clase médica en su mejor manejo. Consecuentemente, se requiere capacitación en ambos grupos, antes de aspirar a mejores resultados. El medicamento usado tradicionalmente es el captopril por vía sublingual, asumiendo ser de mayor eficacia que la vía oral para controlar la urgencia hipertensiva. El propósito del presente trabajo es comparar la eficacia del captopril oral vs variantes de la vía sublingual para el control de la urgencia hipertensiva el cual se llevó a cabo en el servicio de Emergencia del Hospital lll de Emergencias Grau.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).