Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: realizar la caracterización morfofisiológica y molecular de las razas Lipe-Coruca, Pachía y Sama de maíz en medios con alto contenido de boro (B) para determinar cuál es más tolerante al exceso de B en condiciones controladas. Metodología: las plántulas se cultivaron en medios hidropónicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4544 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boro Fotosíntesis Transportadores de boro Toxicidad de boro Zea mays (maíz) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
UNJB_5a0f8e5b4e1ae131b320db7531e3bc95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4544 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Rexach Benavides, Jesús JoséMamani Huarcaya, Betty Maribel2022-08-11T19:37:13Z2022-08-11T19:37:13Z2022110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4544Objetivo: realizar la caracterización morfofisiológica y molecular de las razas Lipe-Coruca, Pachía y Sama de maíz en medios con alto contenido de boro (B) para determinar cuál es más tolerante al exceso de B en condiciones controladas. Metodología: las plántulas se cultivaron en medios hidropónicos con 0,05 (control), 5, 10 y 20 mM de B durante 5 y 10 días. Transcurrido este periodo las hojas, tallos y raíces se recogieron y se procedió a la determinación de los diferentes parámetros. Resultados: en toxicidad de B, Sama presentó menor clorosis y necrosis, bajos niveles de B soluble e insoluble, mayores contenidos de clorofilas y carotenoides, mayores niveles fotosintéticos (ΦPSII, ΦCO2, qN y qP) y contenidos de sacarosa. Además, las tres razas de maíz tuvieron una expresión diferencial de genes que codifican transportadores de B y acuaporinas en condiciones de exceso de B. Los transportadores ZmRTE3, Zm00001d030297 y PIP2;5 le permitieron a Sama una alta excreción de B en hojas y raíces. Sama y Lipe-Coruca obtuvieron mayor expresión radical del gen ZmTIP2;2, un transportador B del tonoplasto, lo que otorgaría una mayor tolerancia a la toxicidad de B a estas razas. El análisis proteómico en hojas y raíces de Sama y Pachía ha identificado 3982 polipéptidos, de los cuales 141 (en hojas) y 205 (en raíces) tuvieron una expresión diferencial en ambas razas en medios con exceso de B. Conclusión: Sama presenta una tolerancia superior al exceso de B. Lipe-Coruca presentaría una tolerancia intermedia y Pachía es la raza más sensible.Made available in DSpace on 2022-08-11T19:37:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf: 8811114 bytes, checksum: bf398af71e9253d2f413c38134c74bd7 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBoroFotosíntesisTransportadores de boroToxicidad de boroZea mays (maíz)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientaleshttps://orcid.org/0000-0002-0392-80610061037540118218521048Arévalo Solsol, NellyZegarra Vda. de Chávez, Rosario ElenaRexach Benavides, Jesús Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf8811114http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4544/1/110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfbf398af71e9253d2f413c38134c74bd7MD51UNJBG/4544oai:172.16.0.151:UNJBG/45442023-02-15 20:47:35.991Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
title |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
spellingShingle |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 Mamani Huarcaya, Betty Maribel Boro Fotosíntesis Transportadores de boro Toxicidad de boro Zea mays (maíz) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
title_full |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
title_fullStr |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
title_sort |
Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres razas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en medios con alto contenido de boro, Tacna 2019 |
author |
Mamani Huarcaya, Betty Maribel |
author_facet |
Mamani Huarcaya, Betty Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rexach Benavides, Jesús José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Huarcaya, Betty Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Boro Fotosíntesis Transportadores de boro Toxicidad de boro Zea mays (maíz) |
topic |
Boro Fotosíntesis Transportadores de boro Toxicidad de boro Zea mays (maíz) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Objetivo: realizar la caracterización morfofisiológica y molecular de las razas Lipe-Coruca, Pachía y Sama de maíz en medios con alto contenido de boro (B) para determinar cuál es más tolerante al exceso de B en condiciones controladas. Metodología: las plántulas se cultivaron en medios hidropónicos con 0,05 (control), 5, 10 y 20 mM de B durante 5 y 10 días. Transcurrido este periodo las hojas, tallos y raíces se recogieron y se procedió a la determinación de los diferentes parámetros. Resultados: en toxicidad de B, Sama presentó menor clorosis y necrosis, bajos niveles de B soluble e insoluble, mayores contenidos de clorofilas y carotenoides, mayores niveles fotosintéticos (ΦPSII, ΦCO2, qN y qP) y contenidos de sacarosa. Además, las tres razas de maíz tuvieron una expresión diferencial de genes que codifican transportadores de B y acuaporinas en condiciones de exceso de B. Los transportadores ZmRTE3, Zm00001d030297 y PIP2;5 le permitieron a Sama una alta excreción de B en hojas y raíces. Sama y Lipe-Coruca obtuvieron mayor expresión radical del gen ZmTIP2;2, un transportador B del tonoplasto, lo que otorgaría una mayor tolerancia a la toxicidad de B a estas razas. El análisis proteómico en hojas y raíces de Sama y Pachía ha identificado 3982 polipéptidos, de los cuales 141 (en hojas) y 205 (en raíces) tuvieron una expresión diferencial en ambas razas en medios con exceso de B. Conclusión: Sama presenta una tolerancia superior al exceso de B. Lipe-Coruca presentaría una tolerancia intermedia y Pachía es la raza más sensible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T19:37:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T19:37:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4544 |
identifier_str_mv |
110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4544 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4544/1/110_2022_mamani_huarcaya_bm_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf398af71e9253d2f413c38134c74bd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009969741922304 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).