Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna

Descripción del Articulo

En la zona industrial de Tacna existen ocho empresas pesqueras autorizadas para el procesamiento de recursos hidrobiológicos tanto para el mercado nacional e internacional, produciendo grandes volúmenes de residuos sólidos que son transportados al botadero municipal, generando contaminación ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Cabrera, Freddy Walter
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3563
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos piloto
Residuos orgánicos
Tratamiento de residuos
id UNJB_57015e7719007ffe6ddf9b289d0707e9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3563
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Quispe Cohaila, Alberto BacilioDelgado Cabrera, Freddy Walter2019-05-10T20:14:08Z2019-05-10T20:14:08Z201856_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3563En la zona industrial de Tacna existen ocho empresas pesqueras autorizadas para el procesamiento de recursos hidrobiológicos tanto para el mercado nacional e internacional, produciendo grandes volúmenes de residuos sólidos que son transportados al botadero municipal, generando contaminación ambiental, insalubridad y conflictos sociales ya que a su alrededor se encuentran asentamientos humanos. Para solucionar en parte el presente problema se planteó utilizar los residuos sólidos generados en el procesamiento de pota (Dosidicus gigas) y perico (Coryphaena hippurus), que realizan cuatro empresas pesqueras, por lo que en el año 2016 llegaron a procesar 4 015,37 toneladas generando 803,08 toneladas de residuos orgánicos de pota (tubo) y de 1 630,35 toneladas de perico obteniendo 73,36 toneladas de retazos de perico, disponibles que se pueden aprovechar. Por lo consiguiente se propone el diseño de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos para la elaboración de subproductos como: hamburguesa, hot dog, croquetas, etc. para consumo humano.Made available in DSpace on 2019-05-10T20:14:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf: 3445049 bytes, checksum: 4ba524c6efc7c5189519bf3258d910d9 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProyectos pilotoResiduos orgánicosTratamiento de residuosDiseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacnainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias AmbientalesTEXT56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain147861http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3563/2/56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txta0d7030e671bbe86597be21c4dc033faMD52ORIGINAL56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf3445049http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3563/1/56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf4ba524c6efc7c5189519bf3258d910d9MD51UNJBG/3563oai:172.16.0.151:UNJBG/35632023-07-24 11:59:04.987Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
title Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
spellingShingle Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
Delgado Cabrera, Freddy Walter
Proyectos piloto
Residuos orgánicos
Tratamiento de residuos
title_short Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
title_full Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
title_fullStr Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
title_full_unstemmed Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
title_sort Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna
author Delgado Cabrera, Freddy Walter
author_facet Delgado Cabrera, Freddy Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cohaila, Alberto Bacilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Cabrera, Freddy Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos piloto
Residuos orgánicos
Tratamiento de residuos
topic Proyectos piloto
Residuos orgánicos
Tratamiento de residuos
description En la zona industrial de Tacna existen ocho empresas pesqueras autorizadas para el procesamiento de recursos hidrobiológicos tanto para el mercado nacional e internacional, produciendo grandes volúmenes de residuos sólidos que son transportados al botadero municipal, generando contaminación ambiental, insalubridad y conflictos sociales ya que a su alrededor se encuentran asentamientos humanos. Para solucionar en parte el presente problema se planteó utilizar los residuos sólidos generados en el procesamiento de pota (Dosidicus gigas) y perico (Coryphaena hippurus), que realizan cuatro empresas pesqueras, por lo que en el año 2016 llegaron a procesar 4 015,37 toneladas generando 803,08 toneladas de residuos orgánicos de pota (tubo) y de 1 630,35 toneladas de perico obteniendo 73,36 toneladas de retazos de perico, disponibles que se pueden aprovechar. Por lo consiguiente se propone el diseño de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos para la elaboración de subproductos como: hamburguesa, hot dog, croquetas, etc. para consumo humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:14:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3563
identifier_str_mv 56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3563/2/56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3563/1/56_2018_delgado_cabrera_fw_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a0d7030e671bbe86597be21c4dc033fa
4ba524c6efc7c5189519bf3258d910d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231729626054656
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).