Diseño y propuesta de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, generados por las empresas pesqueras de la zona industrial de Tacna

Descripción del Articulo

En la zona industrial de Tacna existen ocho empresas pesqueras autorizadas para el procesamiento de recursos hidrobiológicos tanto para el mercado nacional e internacional, produciendo grandes volúmenes de residuos sólidos que son transportados al botadero municipal, generando contaminación ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Cabrera, Freddy Walter
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3563
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos piloto
Residuos orgánicos
Tratamiento de residuos
Descripción
Sumario:En la zona industrial de Tacna existen ocho empresas pesqueras autorizadas para el procesamiento de recursos hidrobiológicos tanto para el mercado nacional e internacional, produciendo grandes volúmenes de residuos sólidos que son transportados al botadero municipal, generando contaminación ambiental, insalubridad y conflictos sociales ya que a su alrededor se encuentran asentamientos humanos. Para solucionar en parte el presente problema se planteó utilizar los residuos sólidos generados en el procesamiento de pota (Dosidicus gigas) y perico (Coryphaena hippurus), que realizan cuatro empresas pesqueras, por lo que en el año 2016 llegaron a procesar 4 015,37 toneladas generando 803,08 toneladas de residuos orgánicos de pota (tubo) y de 1 630,35 toneladas de perico obteniendo 73,36 toneladas de retazos de perico, disponibles que se pueden aprovechar. Por lo consiguiente se propone el diseño de una planta piloto de tratamiento de residuos sólidos orgánicos para la elaboración de subproductos como: hamburguesa, hot dog, croquetas, etc. para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).