Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015

Descripción del Articulo

La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua EPS MOQUEGUA S. A., actualmente se encuentra en una situación crítica, según las evaluaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con referencia a la Gobernabilidad y Gobernanza. Uno de los problemas que contribuye en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Vargas, Omar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2504
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Sector servicios
id UNJB_55db52100a146d1a8414aece4bda592b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2504
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cori Morón, Ana SilviaTarrillo Vargas, Omar David2018-04-22T00:15:54Z2018-04-22T00:15:54Z20171217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2504La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua EPS MOQUEGUA S. A., actualmente se encuentra en una situación crítica, según las evaluaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con referencia a la Gobernabilidad y Gobernanza. Uno de los problemas que contribuye en la crisis de la Empresa, es no tener un mecanismo de control de las incidencias operativas, ocurridas al llevar a cabo los procesos de la empresa; determinando como objetivo general, proponer una metodología para el control de incidencias operativas, de los procesos de la empresa. Se recolectó las incidencias más representativas de 2 casos de estudio de la empresa y con ello, se determinó qué procesos de ITIL versión 3 participarán en la elaboración de la metodología. Por otro lado, se alineó los procesos de ITIL seleccionados, con las perspectivas del CMI, elaborado en calidad de propuesta, en base al Plan Maestro Optimizado y al Plan Estratégico de la Empresa, obteniendo el Mapa Estratégico del CMI, con los indicadores clave de desempeño de la metodología. Se ha denominado a la metodología con el nombre CONIPRO EPS, siendo el acrónimo del nombre del trabajo de investigación; además, se definió los roles y responsabilidades, formatos, reglas y procesos, que en su conjunto, forman los entregables de la metodología. Por último, se elaboró un plan de implementación de la metodología en la empresa, indicando 3 fases, que involucran: capacitación, definición de roles y responsabilidades, llenado de formatos y simulacros de escenarios. Se concluyó que las actividades llevadas a cabo en el trabajo de investigación, determinan la propuesta metodológica para el control de las incidencias de los procesos de EPS MOQUEGUA S. A., en base a las buenas prácticas de ITIL y el CMI.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf: 3752451 bytes, checksum: aa91e7155a64c681c73b39041270d204 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGControl de procesosSector serviciosPropuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y SistemasTitulo profesionalIngeniería en informática y SistemasTEXT1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txtExtracted texttext/plain311489http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2504/2/1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt16c2b7f85b1bf46e6cd74a5f2627bc0fMD52ORIGINAL1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfapplication/pdf3752451http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2504/1/1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfaa91e7155a64c681c73b39041270d204MD51UNJBG/2504oai:172.16.0.151:UNJBG/25042022-03-01 00:58:55.868Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
title Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
spellingShingle Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
Tarrillo Vargas, Omar David
Control de procesos
Sector servicios
title_short Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
title_full Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
title_fullStr Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
title_sort Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015
author Tarrillo Vargas, Omar David
author_facet Tarrillo Vargas, Omar David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cori Morón, Ana Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarrillo Vargas, Omar David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de procesos
Sector servicios
topic Control de procesos
Sector servicios
description La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua EPS MOQUEGUA S. A., actualmente se encuentra en una situación crítica, según las evaluaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con referencia a la Gobernabilidad y Gobernanza. Uno de los problemas que contribuye en la crisis de la Empresa, es no tener un mecanismo de control de las incidencias operativas, ocurridas al llevar a cabo los procesos de la empresa; determinando como objetivo general, proponer una metodología para el control de incidencias operativas, de los procesos de la empresa. Se recolectó las incidencias más representativas de 2 casos de estudio de la empresa y con ello, se determinó qué procesos de ITIL versión 3 participarán en la elaboración de la metodología. Por otro lado, se alineó los procesos de ITIL seleccionados, con las perspectivas del CMI, elaborado en calidad de propuesta, en base al Plan Maestro Optimizado y al Plan Estratégico de la Empresa, obteniendo el Mapa Estratégico del CMI, con los indicadores clave de desempeño de la metodología. Se ha denominado a la metodología con el nombre CONIPRO EPS, siendo el acrónimo del nombre del trabajo de investigación; además, se definió los roles y responsabilidades, formatos, reglas y procesos, que en su conjunto, forman los entregables de la metodología. Por último, se elaboró un plan de implementación de la metodología en la empresa, indicando 3 fases, que involucran: capacitación, definición de roles y responsabilidades, llenado de formatos y simulacros de escenarios. Se concluyó que las actividades llevadas a cabo en el trabajo de investigación, determinan la propuesta metodológica para el control de las incidencias de los procesos de EPS MOQUEGUA S. A., en base a las buenas prácticas de ITIL y el CMI.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2504
identifier_str_mv 1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2504/2/1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2504/1/1217_2017_tarrillo_vargas_od_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 16c2b7f85b1bf46e6cd74a5f2627bc0f
aa91e7155a64c681c73b39041270d204
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855211020386304
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).