Propuesta de una metodología para el control de incidencias de los procesos en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento basado en la Biblioteca de infraestructura de tecnologías de la información (ITIL) V3 y el cuadro de mando integral (CMI), Moquegua - 2015

Descripción del Articulo

La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua EPS MOQUEGUA S. A., actualmente se encuentra en una situación crítica, según las evaluaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con referencia a la Gobernabilidad y Gobernanza. Uno de los problemas que contribuye en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Vargas, Omar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2504
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Sector servicios
Descripción
Sumario:La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua EPS MOQUEGUA S. A., actualmente se encuentra en una situación crítica, según las evaluaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con referencia a la Gobernabilidad y Gobernanza. Uno de los problemas que contribuye en la crisis de la Empresa, es no tener un mecanismo de control de las incidencias operativas, ocurridas al llevar a cabo los procesos de la empresa; determinando como objetivo general, proponer una metodología para el control de incidencias operativas, de los procesos de la empresa. Se recolectó las incidencias más representativas de 2 casos de estudio de la empresa y con ello, se determinó qué procesos de ITIL versión 3 participarán en la elaboración de la metodología. Por otro lado, se alineó los procesos de ITIL seleccionados, con las perspectivas del CMI, elaborado en calidad de propuesta, en base al Plan Maestro Optimizado y al Plan Estratégico de la Empresa, obteniendo el Mapa Estratégico del CMI, con los indicadores clave de desempeño de la metodología. Se ha denominado a la metodología con el nombre CONIPRO EPS, siendo el acrónimo del nombre del trabajo de investigación; además, se definió los roles y responsabilidades, formatos, reglas y procesos, que en su conjunto, forman los entregables de la metodología. Por último, se elaboró un plan de implementación de la metodología en la empresa, indicando 3 fases, que involucran: capacitación, definición de roles y responsabilidades, llenado de formatos y simulacros de escenarios. Se concluyó que las actividades llevadas a cabo en el trabajo de investigación, determinan la propuesta metodológica para el control de las incidencias de los procesos de EPS MOQUEGUA S. A., en base a las buenas prácticas de ITIL y el CMI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).