Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo, determinar la relación entre los factores individuales y socioculturales con la actitud frente a la violencia en las mujeres de 20 a 59 años de edad que acuden al C.S. San Francisco, Tacna 2017. Metodología, es una investigación de enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incacutipa Centeno, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3348
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores culturales
Factores socioeconómicos
Violencia contra la mujer
id UNJB_55c7d60fcf8c870066fa0b8e49e8612a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3348
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vargas Salcedo, María LourdesIncacutipa Centeno, Carmen Rosa2019-05-07T17:15:03Z2019-05-07T17:15:03Z20181507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3348El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo, determinar la relación entre los factores individuales y socioculturales con la actitud frente a la violencia en las mujeres de 20 a 59 años de edad que acuden al C.S. San Francisco, Tacna 2017. Metodología, es una investigación de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal correlacional. La muestra fue de 80 mujeres de 20 a 59 años de edad que acudieron al consultorio de enfermería del C.S. San Francisco, obtenida a través del muestreo probabilístico de selección aleatoria simple. Para medir las variables se elaboró un cuestionario como instrumento, el cual fue validado por expertos. Resultados, de los factores individuales, las mujeres presentaron episodios de violencia física (67,5%) y psicológica (68,8%) y un nivel medio de autoestima (45%). De los factores sociales, desempeñan el rol reproductivo (36,3%) y utilizan una comunicación de tipo pasiva con su pareja (40,4%). De los factores culturales, predomina el estilo de crianza de tipo autoritario (40%) y las creencias que justifican la violencia (52,5%). Respecto a la actitud frente a la violencia, las mujeres adoptan actitudes neutrales (47,2%). Conclusión, los factores individuales tales como edad, lugar de procedencia y nivel de autoestima; así como factores socioculturales como roles de la mujer, tipo de comunicación con la pareja, estilo de crianza parental en la infancia y creencias se relacionan con la actitud frente a la violencia en mujeres de 20 a 59 años de edad, por lo tanto, se comprueba la hipótesis planteada en los factores ya mencionados.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:15:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf: 5654974 bytes, checksum: f44582a024aa9fe9cbc4890bbfdbcf34 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores culturalesFactores socioeconómicosViolencia contra la mujerFactores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf.txt1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain250459http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3348/2/1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf.txt3e9698711fb2c693462ed3728d939f56MD52ORIGINAL1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf5654974http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3348/1/1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdff44582a024aa9fe9cbc4890bbfdbcf34MD51UNJBG/3348oai:172.16.0.151:UNJBG/33482022-03-01 03:18:01.309Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
title Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
spellingShingle Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
Incacutipa Centeno, Carmen Rosa
Factores culturales
Factores socioeconómicos
Violencia contra la mujer
title_short Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
title_full Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
title_fullStr Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
title_full_unstemmed Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
title_sort Factores individuales y socioculturales y su relación con la actitud frente a la violencia en la mujeres de 20 a 59 años que acuden al C.S. San Francisco, 2017
author Incacutipa Centeno, Carmen Rosa
author_facet Incacutipa Centeno, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salcedo, María Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Incacutipa Centeno, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores culturales
Factores socioeconómicos
Violencia contra la mujer
topic Factores culturales
Factores socioeconómicos
Violencia contra la mujer
description El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo, determinar la relación entre los factores individuales y socioculturales con la actitud frente a la violencia en las mujeres de 20 a 59 años de edad que acuden al C.S. San Francisco, Tacna 2017. Metodología, es una investigación de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal correlacional. La muestra fue de 80 mujeres de 20 a 59 años de edad que acudieron al consultorio de enfermería del C.S. San Francisco, obtenida a través del muestreo probabilístico de selección aleatoria simple. Para medir las variables se elaboró un cuestionario como instrumento, el cual fue validado por expertos. Resultados, de los factores individuales, las mujeres presentaron episodios de violencia física (67,5%) y psicológica (68,8%) y un nivel medio de autoestima (45%). De los factores sociales, desempeñan el rol reproductivo (36,3%) y utilizan una comunicación de tipo pasiva con su pareja (40,4%). De los factores culturales, predomina el estilo de crianza de tipo autoritario (40%) y las creencias que justifican la violencia (52,5%). Respecto a la actitud frente a la violencia, las mujeres adoptan actitudes neutrales (47,2%). Conclusión, los factores individuales tales como edad, lugar de procedencia y nivel de autoestima; así como factores socioculturales como roles de la mujer, tipo de comunicación con la pareja, estilo de crianza parental en la infancia y creencias se relacionan con la actitud frente a la violencia en mujeres de 20 a 59 años de edad, por lo tanto, se comprueba la hipótesis planteada en los factores ya mencionados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3348
identifier_str_mv 1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3348/2/1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3348/1/1507_2018_incacutipa_centeno_cr_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e9698711fb2c693462ed3728d939f56
f44582a024aa9fe9cbc4890bbfdbcf34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215337373696
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).