Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010

Descripción del Articulo

El embarazo en adolescentes es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad y es la causa principal de mortalidad debido a complicaciones relacionadas con el parto. En los últimos años los partos por cesárea se han increment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Hilasaca, George Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/246
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Adolescentes
Factores de riesgo
id UNJB_55c68446739e375188c48159c7b10a99
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/246
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Chavera Rondón, Leonidas JuanHernández Hilasaca, George Paúl2016-08-25T15:45:24Z2016-08-25T15:45:24Z2011TG0086http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/246El embarazo en adolescentes es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad y es la causa principal de mortalidad debido a complicaciones relacionadas con el parto. En los últimos años los partos por cesárea se han incrementado exponencialmente. Objetivos: determinar los factores de riesgo asociados a cesárea en adolescentes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009-2010. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo, transversal. Se analizaron 281 historias clínicas de las cuales 95 fueron de gestantes que terminaron en cesárea y 186 de las que terminaron en parto vaginal. Resultados: En nuestro estudio , el promedio de edad fue de 17.6 años (de: 1.25). del total de adolescentes observadas, se encontró que el97.5% se ubica en la etapa de adolescencia tardía, similar comportamiento se observa por tipo de parto. El grado de instrucción de mayor predominancia fue nivel secundaria con 88.3% del total. La convivencia fue representado por 64.8%. La talla> 1.45 mts. fue predominante para ambos grupos comparativos. Además las primigestas se presentaron en mayor porcentaje. También encontramos que el 37.4% de madres adolescentes no tuvieron control prenatal, con mayor porcentaje en el grupo de parto por cesárea La condición de cesárea anterior y el periodo intergenésico (PI) < 2 años tuvo asociación con el tipo de parto (p 0.05). En las complicaciones dentro el parto la desproporción cefalo - pélvica se encontró en un 58.9% sólo en las que terminaron en cesárea. La edad gestacional de la población de estudio estuvo representada por el 79.4% en el grupo de 37-40 semanas. La anemia fue una de las enfermedades más frecuentes en las gestantes que terminaron en cesárea y por último se observó que el condiloma acuminado tuvo asociación (p 0.05). Conclusión :dentro de los factores estudiados se observó mayor frecuencia la adolescencia tardía, la convivencia , el nivel de instrucción secundaria, el tener procedencia rural y una talla > 1.45 mts , además , ser primigesta , no tener abortos , una edad gestacional de 3 7 a 40 semanas ,y tener anemia con similar comportamiento por tipo de parto; y el tener control prenatal con un predominio en las que terminaron en parto vaginal, por ultimo también encontramos en la desproporción cefalo - pélvica. Los factores asociados a cesárea encontrados fueron ser segundigesta, no tener control prenatal, cesareada anterior, período intergenésico < 2 años, alguna complicación durante el embarazo, y el condiloma acuminado.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0086.pdf: 2386937 bytes, checksum: 6509005bf932b2992cbe2734c00253ae (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCesáreaAdolescentesFactores de riesgoFactores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0086.pdf.txtTG0086.pdf.txtExtracted texttext/plain122397http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/246/2/TG0086.pdf.txt79e2e38771fd5b80ef71fb4188f29db2MD52ORIGINALTG0086.pdfapplication/pdf2386937http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/246/1/TG0086.pdf6509005bf932b2992cbe2734c00253aeMD51UNJBG/246oai:172.16.0.151:UNJBG/2462022-03-01 00:07:40.927Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
title Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
spellingShingle Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
Hernández Hilasaca, George Paúl
Cesárea
Adolescentes
Factores de riesgo
title_short Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
title_full Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
title_fullStr Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
title_sort Factores de riesgo asociados a cesárea en adolescente en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009 – 2010
author Hernández Hilasaca, George Paúl
author_facet Hernández Hilasaca, George Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavera Rondón, Leonidas Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Hilasaca, George Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea
Adolescentes
Factores de riesgo
topic Cesárea
Adolescentes
Factores de riesgo
description El embarazo en adolescentes es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad y es la causa principal de mortalidad debido a complicaciones relacionadas con el parto. En los últimos años los partos por cesárea se han incrementado exponencialmente. Objetivos: determinar los factores de riesgo asociados a cesárea en adolescentes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009-2010. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo, transversal. Se analizaron 281 historias clínicas de las cuales 95 fueron de gestantes que terminaron en cesárea y 186 de las que terminaron en parto vaginal. Resultados: En nuestro estudio , el promedio de edad fue de 17.6 años (de: 1.25). del total de adolescentes observadas, se encontró que el97.5% se ubica en la etapa de adolescencia tardía, similar comportamiento se observa por tipo de parto. El grado de instrucción de mayor predominancia fue nivel secundaria con 88.3% del total. La convivencia fue representado por 64.8%. La talla> 1.45 mts. fue predominante para ambos grupos comparativos. Además las primigestas se presentaron en mayor porcentaje. También encontramos que el 37.4% de madres adolescentes no tuvieron control prenatal, con mayor porcentaje en el grupo de parto por cesárea La condición de cesárea anterior y el periodo intergenésico (PI) < 2 años tuvo asociación con el tipo de parto (p 0.05). En las complicaciones dentro el parto la desproporción cefalo - pélvica se encontró en un 58.9% sólo en las que terminaron en cesárea. La edad gestacional de la población de estudio estuvo representada por el 79.4% en el grupo de 37-40 semanas. La anemia fue una de las enfermedades más frecuentes en las gestantes que terminaron en cesárea y por último se observó que el condiloma acuminado tuvo asociación (p 0.05). Conclusión :dentro de los factores estudiados se observó mayor frecuencia la adolescencia tardía, la convivencia , el nivel de instrucción secundaria, el tener procedencia rural y una talla > 1.45 mts , además , ser primigesta , no tener abortos , una edad gestacional de 3 7 a 40 semanas ,y tener anemia con similar comportamiento por tipo de parto; y el tener control prenatal con un predominio en las que terminaron en parto vaginal, por ultimo también encontramos en la desproporción cefalo - pélvica. Los factores asociados a cesárea encontrados fueron ser segundigesta, no tener control prenatal, cesareada anterior, período intergenésico < 2 años, alguna complicación durante el embarazo, y el condiloma acuminado.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0086
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/246
identifier_str_mv TG0086
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/246/2/TG0086.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/246/1/TG0086.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 79e2e38771fd5b80ef71fb4188f29db2
6509005bf932b2992cbe2734c00253ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199906529280
score 13.801154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).