Factores de riesgo asociados a infección de herida operatoria post cesárea en el Hospital Nacional Hipolito Unanue, enero - diciembre 2016
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a infección de herida operatoria postcesárea en pacientes del servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo Enero – Diciembre 2016. METODOLOGÍA: El tipo de estudio realizado fue observacional, retrospe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/872 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/872 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Factores de riesgo Cesárea Infección de herida operatoria | 
| Sumario: | OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a infección de herida operatoria postcesárea en pacientes del servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo Enero – Diciembre 2016. METODOLOGÍA: El tipo de estudio realizado fue observacional, retrospectivo y analítico de tipo casos y controles. Se realizó un muestreo probabilístico simple donde, de 75 casos, se eligió al azar 68 y de 645 cesareadas sin infección de herida operatoria, se eligió a 136 controles atendidas durante Enero – Diciembre 2016. Se analizó los factores de riesgo para adquirir infección de herida operatoria postcesárea con análisis descriptivos. Luego se realizó análisis bivariado usando chi cuadrado buscando los factores asociados a infección de herida operatoria para un p < 0.05. Después se procedió a realizar una regresión logística bivariada y multivariada buscando riesgo para un intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Se encontró como factores de riesgo asociados a infección de herida operatoria a cesárea de emergencia O.R.1.6 (I.C.1.02 – 2.35), multiparidad O.R. 2.44 (I.C. 1.14 – 5.23) y ruptura prematura de membranas O.R. 1.9 (1.2 – 2.98). No se identificó como factores de riesgo a: edad mayor de 29 años, grado de instrucción primaria, anemia, obesidad, cantidad de los controles prenatales insuficientes y tiempo del procedimiento quirúrgico mayor a 60 minutos. CONCLUSIONES: La cesárea de emergencia, la multiparidad y la ruptura prematura de membranas son factores de riesgo a adquirir una infección de herida operatoria luego de una cesárea. No se halló asociación significativa entre las demás variables descritas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            