Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
La cuenca del río Seco tiene un área de 1 106,49 Km2 y una cuenca húmeda de 344,74 Km2, contando con el aporte de tres sub cuencas: Caplina , Palca y Vilavilani Yungane. Se analizó las variables del estudio, siendo la población que habita en la zona, infraestructura urbana y la hidrología y geología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de simulación Modelos de simulación Hidrología Flujo de corriente Cuencas Tacna Inundaciones |
id |
UNJB_525aca265572de1fc3b293b3376ee17e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1024 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Gutiérrez Bernaola, Máximo MartínFrisancho Camero, Felix Ladislao2017-04-06T16:56:27Z2017-04-06T16:56:27Z2015http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1024La cuenca del río Seco tiene un área de 1 106,49 Km2 y una cuenca húmeda de 344,74 Km2, contando con el aporte de tres sub cuencas: Caplina , Palca y Vilavilani Yungane. Se analizó las variables del estudio, siendo la población que habita en la zona, infraestructura urbana y la hidrología y geología de la cuenca. Mediante el análisis de frecuencias se estimaron las precipitaciones, intensidades o caudales máximos, para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación de modelos probabilísticos, logrando caracterizar e interpretar hidrológicamente el comportamiento de la cuenca hidrográfica del río Seco, el mismo que presenta alta variabilidad interanual, con caudales máximos entre diciembre y marzo. El análisis y procesamiento de datos ha permitido utilizar la metodología y procedimientos, para efectuar un análisis de vulnerabilidad por inundación o desborde, mediante modelamiento hidrodinámico con avenidas generadas para diferentes periodos de retorno, en el cauce del río Seco tramo desde el cuartel Tarapacá hasta el puente Arunta. La simulación permitió identificar las zonas urbanas asentadas a lo largo del cauce del rio Seco que son altamente vulnerables a los desbordes e inundaciones, así como determinar los límites de la faja marginal en el cauce del río en mención.Made available in DSpace on 2017-04-06T16:56:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM181_Frisancho_Camero_FL .pdf: 5989674 bytes, checksum: f9e66af133f4a94c25c0a9c714dc437d (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMétodos de simulaciónModelos de simulaciónHidrologíaFlujo de corrienteCuencasTacnaInundacionesAnálisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión ambientalTEXTTM181_Frisancho_Camero_FL .pdf.txtTM181_Frisancho_Camero_FL .pdf.txtExtracted texttext/plain159025http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1024/2/TM181_Frisancho_Camero_FL%20.pdf.txt279ca193815ac7cc0bffeec7b7725663MD52ORIGINALTM181_Frisancho_Camero_FL .pdfapplication/pdf5989674http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1024/1/TM181_Frisancho_Camero_FL%20.pdff9e66af133f4a94c25c0a9c714dc437dMD51UNJBG/1024oai:172.16.0.151:UNJBG/10242022-03-01 00:58:43.957Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
title |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
spellingShingle |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna Frisancho Camero, Felix Ladislao Métodos de simulación Modelos de simulación Hidrología Flujo de corriente Cuencas Tacna Inundaciones |
title_short |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
title_full |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
title_fullStr |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
title_full_unstemmed |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
title_sort |
Análisis de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrodinámico del cauce del río seco del Cono Sur de la ciudad de Tacna |
author |
Frisancho Camero, Felix Ladislao |
author_facet |
Frisancho Camero, Felix Ladislao |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Bernaola, Máximo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Frisancho Camero, Felix Ladislao |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos de simulación Modelos de simulación Hidrología Flujo de corriente Cuencas Tacna Inundaciones |
topic |
Métodos de simulación Modelos de simulación Hidrología Flujo de corriente Cuencas Tacna Inundaciones |
description |
La cuenca del río Seco tiene un área de 1 106,49 Km2 y una cuenca húmeda de 344,74 Km2, contando con el aporte de tres sub cuencas: Caplina , Palca y Vilavilani Yungane. Se analizó las variables del estudio, siendo la población que habita en la zona, infraestructura urbana y la hidrología y geología de la cuenca. Mediante el análisis de frecuencias se estimaron las precipitaciones, intensidades o caudales máximos, para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación de modelos probabilísticos, logrando caracterizar e interpretar hidrológicamente el comportamiento de la cuenca hidrográfica del río Seco, el mismo que presenta alta variabilidad interanual, con caudales máximos entre diciembre y marzo. El análisis y procesamiento de datos ha permitido utilizar la metodología y procedimientos, para efectuar un análisis de vulnerabilidad por inundación o desborde, mediante modelamiento hidrodinámico con avenidas generadas para diferentes periodos de retorno, en el cauce del río Seco tramo desde el cuartel Tarapacá hasta el puente Arunta. La simulación permitió identificar las zonas urbanas asentadas a lo largo del cauce del rio Seco que son altamente vulnerables a los desbordes e inundaciones, así como determinar los límites de la faja marginal en el cauce del río en mención. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-06T16:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-06T16:56:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1024 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1024 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1024/2/TM181_Frisancho_Camero_FL%20.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1024/1/TM181_Frisancho_Camero_FL%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
279ca193815ac7cc0bffeec7b7725663 f9e66af133f4a94c25c0a9c714dc437d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855203962421248 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).