1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La cuenca del río Seco tiene un área de 1 106,49 Km2 y una cuenca húmeda de 344,74 Km2, contando con el aporte de tres sub cuencas: Caplina , Palca y Vilavilani Yungane. Se analizó las variables del estudio, siendo la población que habita en la zona, infraestructura urbana y la hidrología y geología de la cuenca. Mediante el análisis de frecuencias se estimaron las precipitaciones, intensidades o caudales máximos, para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación de modelos probabilísticos, logrando caracterizar e interpretar hidrológicamente el comportamiento de la cuenca hidrográfica del río Seco, el mismo que presenta alta variabilidad interanual, con caudales máximos entre diciembre y marzo. El análisis y procesamiento de datos ha permitido utilizar la metodología y procedimientos, para efectuar un análisis de vulnerabilidad por inundación o desborde, me...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el nivel de servicio del flujo vehicular existente el óvalo Cuzco, donde confluyen las Avenidas: Municipal , Collpa, Cuzco y Jorge Basadre Grohmann ( Circunvalación Este-Oeste) ; observando en todas las intersecciones, especialmente en las horas pico de 7.00 a 9.00 am. gran congestión vehicular, situación que se agrava mucho más con el paso del Ferrocarril Tacna Arica que atraviesa diametralmente el óvalo Cuzco en el sentido N-S, además de la escasa señalización horizontal y vertical en la zona , generando caos y largas colas vehiculares. Planteando también como alternativa de solución, la simulación de un paso a desnivel sentido N-S mediante el programa Synchro V.8. Para lograr este objetivo, lo primero que se hizo fue la evaluación del comportamiento del flujo vehicular mediante la observación en campo,...