Exportación Completada — 

Factores biosociolaborales y su relación con el nivel de conocimiento sobre reanimnación cardiopulmonar básico del adulto en el personal que labora en el C.S. San Francisco Tacna 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Centro de salud San Francisco, perÍodo de abril a junio del 2016; es de tipo descriptivo, transversal, correlacional cuyo objetivo fue determinar la relación entre los factores biosociolaborales y el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltuano Elías, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3397
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paro cardíaco
Atención de enfermería
Adulto
Reanimación cardiopulmonar
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Centro de salud San Francisco, perÍodo de abril a junio del 2016; es de tipo descriptivo, transversal, correlacional cuyo objetivo fue determinar la relación entre los factores biosociolaborales y el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico del adulto en el personal que labora en el C.S. San Francisco. Se aplicó a 46 personas, mediante una encuesta utilizando como instrumento un cuestionario elaborado por la autora y procesado mediante el software estadístico SPSS versión 21. Se concluyó que el personal de salud tiene un nivel de conocimiento medio sobre reanimación cardiopulmonar básico del adulto, existiendo relación significativa entre los factores biosociolaborales y el nivel de conocimiento según la prueba de Chi 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).