Características clínicopatológicas e incidencia de linfoma cutáneo primario en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en Región Callao del año 2010-2014
Descripción del Articulo
        Los pacientes con linfomas cutáneos primarios constituyen el segundo grupo más frecuente de LNH extranodal. El objetivo principal es determinar las características clínicopatológicas e incidencia del linfoma cutáneo primario. Se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo, retroprospectivo y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2110 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2110 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Linfoma cutáneo de celulas t Micosis fungoide Sindrome de sezary | 
| Sumario: | Los pacientes con linfomas cutáneos primarios constituyen el segundo grupo más frecuente de LNH extranodal. El objetivo principal es determinar las características clínicopatológicas e incidencia del linfoma cutáneo primario. Se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo, retroprospectivo y transversal. Se identificaron 86 pacientes con diagnóstico de linfoma cutáneo primario, donde la mayoría pertenecía al adulto mayor, y al sexo masculino. La micosis fungoide es la más frecuente dentro de los diferentes subtipos. La manifestación clínica cutánea más frecuente son las placas, máculas y tumores. El lugar más afectado de las lesiones cutáneas es el tórax y los miembros superiores. Los ganglios, son más frecuentemente afectados en la micosis fungoides, linfoma de células T del adulto y síndrome de sesary. Entonces se concluye un aumento de la incidencia de 0.05 al comparar el año 2010 con el último año de estudio. La micosis fungoides y linfoma extranodal células T/NK tipo nasal fueron los linfomas primarios cutáneos más frecuentes en nuestro hospital. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            