Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú

Descripción del Articulo

Mediante esta investigación se desea calcular las reservas para prolongar la vida útil de la mina y definir controles estructurales más relevantes. Ya que a la fecha faltan recursos minerales para incrementar las reservas de la mina, la información de esta investigación es conocer si la veta Isguiz,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rivas, Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3262
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas
Mineralización
Recursos mineros
Yacimientos minerales
id UNJB_4e3b5338ae4c82b70940d17040afc7f6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3262
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Velásquez Díaz, FernandoQuispe Rivas, Jorge Armando2019-05-07T17:12:34Z2019-05-07T17:12:34Z20181462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3262Mediante esta investigación se desea calcular las reservas para prolongar la vida útil de la mina y definir controles estructurales más relevantes. Ya que a la fecha faltan recursos minerales para incrementar las reservas de la mina, la información de esta investigación es conocer si la veta Isguiz, en profundidad, muestra un mejor desarrollo; si es un cuerpo definido o irregular, para concentrar nuestra investigación en posibles clavos de efecto rosario, que se da por controles estructurales y así tener la idea clara del yacimiento. El contexto geológico del área comprende mayormente rocas sedimentarias carbonatadas y clásticas; estas secuencias se encuentran intensamente plegadas y fracturadas, dentro de un corredor estructural conocido como el Sistema Mallay, que ha favorecido la presencia de trampas estructurales, que provocaron la metalización y reapertura de fracturas formando los llamados “clavos mineralizados”.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:12:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf: 2486202 bytes, checksum: 1b534002343fe683a3cc16faf5a9a304 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMinasMineralizaciónRecursos minerosYacimientos mineralesCálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf.txt1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain83586http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3262/2/1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf.txt7906f2f25ba51d74d5677fa7303d7b52MD52ORIGINAL1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdfapplication/pdf2486202http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3262/1/1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf1b534002343fe683a3cc16faf5a9a304MD51UNJBG/3262oai:172.16.0.151:UNJBG/32622023-07-24 11:59:10.234Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
title Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
spellingShingle Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
Quispe Rivas, Jorge Armando
Minas
Mineralización
Recursos mineros
Yacimientos minerales
title_short Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
title_full Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
title_fullStr Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
title_full_unstemmed Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
title_sort Cálculo de reservas y zoneamiento de la zona sur de Isguiz del distrito minero Mallay Lima-Perú
author Quispe Rivas, Jorge Armando
author_facet Quispe Rivas, Jorge Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Díaz, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rivas, Jorge Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minas
Mineralización
Recursos mineros
Yacimientos minerales
topic Minas
Mineralización
Recursos mineros
Yacimientos minerales
description Mediante esta investigación se desea calcular las reservas para prolongar la vida útil de la mina y definir controles estructurales más relevantes. Ya que a la fecha faltan recursos minerales para incrementar las reservas de la mina, la información de esta investigación es conocer si la veta Isguiz, en profundidad, muestra un mejor desarrollo; si es un cuerpo definido o irregular, para concentrar nuestra investigación en posibles clavos de efecto rosario, que se da por controles estructurales y así tener la idea clara del yacimiento. El contexto geológico del área comprende mayormente rocas sedimentarias carbonatadas y clásticas; estas secuencias se encuentran intensamente plegadas y fracturadas, dentro de un corredor estructural conocido como el Sistema Mallay, que ha favorecido la presencia de trampas estructurales, que provocaron la metalización y reapertura de fracturas formando los llamados “clavos mineralizados”.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:12:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3262
identifier_str_mv 1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3262/2/1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3262/1/1462_2018_quispe_rivas_jq_fiag_esge_geologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7906f2f25ba51d74d5677fa7303d7b52
1b534002343fe683a3cc16faf5a9a304
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728941334528
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).