Zoneamiento genético de la mineralización y su relación con la extracción y recuperación de minerales en el área del yacimiento Corona

Descripción del Articulo

Busca conocer el zoneamiento genético de la mineralización de Au y Cu en relación con las alteraciones y dominios mineralógicos y su relación con la extracción y recuperación en el yacimiento Corona ubicado en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Los datos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vereau Jave, José Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales - Perú
Minas y recursos minerales - Perú
Geología de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Busca conocer el zoneamiento genético de la mineralización de Au y Cu en relación con las alteraciones y dominios mineralógicos y su relación con la extracción y recuperación en el yacimiento Corona ubicado en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Los datos de los límites de mineralización del yacimiento Corona se obtuvieron de las campañas de perforación Diamantina 2010 y 2011 en el área del yacimiento Corona. Los objetivos que aborda la investigación son los siguientes: la caracterización geológica de las zonas del pórfido Corona, de las zonas con concentración de estructuras epitermales de oro, la identificación de las zonas con valores de oro y contaminantes, con características epitermales de las zonas propias de un pórfido de cobre y oro, la individualización de áreas con características geológicas similares para mejorar la extracción y recuperación de minerales, el establecimiento de asociaciones de zonas con características geológicas, mineralógicas y de alteración similar para crear unidades geometalúrgicas, y la determinación de áreas con alteraciones propias del pórfido que presentan características para una mejor recuperación de los minerales de cobre que las áreas con alteración epitermal de oro, pero con contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).