Análisis estructural de la configuración relacionada con la mineralización Cordillera Negra, región Ancash – Perú

Descripción del Articulo

Propone un modelo estructural, el cual es un sigmoide de cinemática normal, siniestral que tiene por lineamientos o bordes extremos al sistema de fallas Huaraz - Recuay en su sector occidental y al sistema de fallas de la Cordillera Blanca en su sector oriental. Asimismo se tienen fracturas riedels...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycho Vilca, Yordy Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales - Perú
Minas y recursos minerales - Perú
Geología de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Propone un modelo estructural, el cual es un sigmoide de cinemática normal, siniestral que tiene por lineamientos o bordes extremos al sistema de fallas Huaraz - Recuay en su sector occidental y al sistema de fallas de la Cordillera Blanca en su sector oriental. Asimismo se tienen fracturas riedels R1 (Fracturas que tienen un ángulo de 15° de orientación respecto del plano principal de falla) y riedels R2 (Fracturas que tienen un ángulo de 75° de orientación respecto del plano principal de falla). Todo este conjunto de fallas permite interpretar y explicar la presencia de yacimientos minerales en la Cordillera Negra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).