Eficacia de la glucosa en el dolor de los neonatos a término sometidos a punción de talón de Hospital Daniel Alcides Carrión. Tacna-2014
Descripción del Articulo
A todos los recién nacidos se les realiza el tamizaje metabólico, siendo sometidos a punción talón, con el objetivo de prevenir la discapacidad intelectual y muerte, mediante la detección temprana y manejo de errores del metabolismo; la cual constituye una experiencia dolorosa para el recién nacido....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3436 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido Glucosa |
Sumario: | A todos los recién nacidos se les realiza el tamizaje metabólico, siendo sometidos a punción talón, con el objetivo de prevenir la discapacidad intelectual y muerte, mediante la detección temprana y manejo de errores del metabolismo; la cual constituye una experiencia dolorosa para el recién nacido. En ocasiones el dolor es subvalorado y apenas tratado, pero se ha reportado que la glucosa es efectiva para disminuir el dolor. Bajo este contexto la investigación tiene como objetivo: Evaluar la eficacia de la glucosa en el alivio del dolor en neonatos a término sometidos a punción de talón en el Hospital III Daniel Alcides Carrión. Tacna-2014. Este estudio es de tipo cuantitativo, método experimental, de intervención con grupo control, donde se consideró a 80 recién nacidos a término, a 40 neonatos se les administró glucosa al 30% y la diferencia se les administró agua estéril. Ambos casos se los evaluó con la escala de dolor- NIPS. Los resultados muestran, que el 47,5% presentan dolor con el uso del agua estéril, mientras que el 45,0% no presentan dolor con el uso de la glucosa. Se concluye que la glucosa al 30% es eficaz para disminuir el dolor en los neonatos a término ante la punción talón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).