Percepción de la condiciones laborales del profesional de enfermería del Hospital Hipólito Unanue, Tacna – 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo, no experimental. Tiene como objetivo determinar la percepción de las condiciones laborales del Profesional de Enfermería del Hospital Hipólito Unanue, Tacna- 2011. Se trabajó con la población representativa de 1 08 Profesionales Enfermeras (os); en el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feliciano Catunta, Cintia Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/339
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Servicios de enfermería
Condiciones de trabajo
Ambiente de trabajo
Calidad de la vida laboral
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo, no experimental. Tiene como objetivo determinar la percepción de las condiciones laborales del Profesional de Enfermería del Hospital Hipólito Unanue, Tacna- 2011. Se trabajó con la población representativa de 1 08 Profesionales Enfermeras (os); en el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 19.0 para Windows. Los factores socio demográfico resaltantes fueron, con mayor población 12,96% corresponde al servicio de Medicina, edad de 40 a 53 años 76,85%, el sexo femenino 90,74%. El tiempo de servicio de 11 a 31 años a más 87,96%, de estado civil casado 76,85%, la condición de nombrado con 88,89%; y su ingreso económico de 1,501 a 2,000 nuevos soles con 56,48% y en cuanto a las condiciones laborales más de la mitad 85,19% percibe una regular percepción, seguido de la mala percepción laboral 10, 19% y con menor porcentaje 4,63% buena percepción de las condiciones laborales, mientras que en las dimensiones las condiciones medioambientales predominó buena percepción con 53,70 %; condiciones físicas regular percepción con 80,56% y en las condiciones organizativas fue medianamente Saludable con 69,44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).