Evaluación de repuesta del cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum L.) a la inoculación con Azotobacter chroococcum y Glomus sp. en condiciones de campo, en Pocollay
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de repuesta del cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum L.) a la inoculación con Azotobacter chroococcum y Glomus sp. en condiciones de campo, en Pocollay”, se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta productiva del cultivo de tom...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3000 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3000 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tomates Solanum lycopersicum Azotobacter Glomus Tacna | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de repuesta del cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum L.) a la inoculación con Azotobacter chroococcum y Glomus sp. en condiciones de campo, en Pocollay”, se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta productiva del cultivo de tomate, (Lycopersicum sculentum L) a la inoculación de Azotobacter chroococcum y Glomus sp. El tipo de investigación ha sido experimental, utilizándose el diseño de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos y 4 repeticiones, los tratamientos fueron: T4: Fertilización química; T3: Azotobacter chroococcum + Glomus sp.; T2: Glomus sp.; T1: Azotobacter chroococcum y T0: Testigo (sin aplicación), para el análisis de datos se empleó el análisis de varianza y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan al 95%. Los resultados evidenciaron que la mayor producción de tomate se logró con el tratamiento Azotobacter chroococcum + Glomus sp. (T3) con 33,82 t/ha; seguido del tratamiento con Fertilización química (T4) con 30,94 t/ha; la menor producción se obtuvo con el tratamiento de Azotobacter chroococcum (T1) con 27,18 t/ha; y el testigo (T0) con sólo 15,85 t/ha. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            