Análisis agroeconómico del cultivo tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en el Distrito de Calana, Región Tacna

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objeto de analizar las variables agro-económicas que se relacionan significativamente con la producción de tomate en el distrito de Calana año 2016. Se realizó un trabajo de campo de carácter descriptivo con una población constituida por 53 productores, para el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Zapana, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3591
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum lycopersicum var. Lycopersicum
Tomates
Análisis Económico
Calana (Dist)
Tacna (Dpto)
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objeto de analizar las variables agro-económicas que se relacionan significativamente con la producción de tomate en el distrito de Calana año 2016. Se realizó un trabajo de campo de carácter descriptivo con una población constituida por 53 productores, para el estudio se aplicó el muestreo aleatorio simple, la información se recopiló mediante una encuesta estructurada y el análisis estadístico contempló la aplicación de la prueba de X2 para independencia (p ≤ 0,05) y comparación de porcentajes (p ≤ 0,05). Los productores poseen un promedio de 0,7289 has destinadas al cultivo, con un rango mínimo de 0,10 has y máximo de 1,5 has con una desviación estándar de 0,403 has respectivamente. En relación al rendimiento del tomate el 45,3 % indico que varía entre 13 a 16 t/ha, mientras que un 20,8 % entre 9 a 12 t/ha seguido por un 13,2 % entre 21 a 24 t/ha y en menor proporción entre 5 a 8 t/ha respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).